miércoles, 23 de diciembre de 2009

LA PALABRA OBRERA (IDEOLOGIA Y LENGUAJE EN EL COMIENZO DEL MOVIMIENTO OBRERO)










Bajo el título "La palabra obrera", Alain Faure y Jacques Ranciére incorporan toda una serie de textos escritos por y para el proletariado francés entre la revolución de 1830 y el golpe de Estado de diciembre de 1851. Panfletos y manifiestos, textos de combate y reglamentos de asociaciones, proclamaciones socialistas y la llamada a la "unión de las clases" forman el conjunto de este libro, publicado en el 2007 y de un interés excepcional.





La recopilación muy bien seleccionada de los textos permite mostrar cómo el entrelazamiento de los discursos y de las prácticas ha permitido que una clase comience a pensar su identidad y a reivindicar su lugar. En ese trabajo de vuelta a cuestionarse muchos elementos, el estudio tiene un interés específico: No se trata del origen de la palabra obrera, sino del momento específico en el que hablar, responder a las órdenes de los "maestros ", decir lo que está mal en el tiempo presente y las esperanzas que el porvenir señala se convierten en un arma para afirmar su identidad, para agruparse y luchar. Por eso "esta palabra rehúsa ser solo la queja entristecida o el grito salvaje de la miseria (...) Los obreros no hablan para gemir o para amenazar, hablan sencillamente para ser comprendidos. Buscan con ello ser reconocidos como algo diferente a la fuerza del numero y al vigor de los brazos, manejen éstos las herramientas o los fusiles. Para confirmar que los obreros pueden decir lo que es justo y razonable, y que hay que hacerles un sitio no porque sean los mas fuertes, sino porque este lugar es conforme a las órdenes de la justicia y de la historia. No se trata de gemidos que provienen de los bajos fondos de la sociedad que más padece las crisis. Es la inteligencia de una voz que expresa un principio nuevo en el mundo, que lo interpreta y explica: intenta enunciar la centralidad del trabajo en la sociedad".



Jacques Rancière en la presentación de estos textos explica asimismo la relación de esta reivindicación del lenguaje propio, que está muy ligada a la exaltación de la educación y de la propaganda como forma de condicionar un cambio real de la condición obrera con la violencia en su radicalidad de violencia de clase. y la reivindicación igualitaria que ésta lleva a cabo. Y en segundo lugar, cómo la palabra obrera se dirige fundamentalmente a los burgueses, a la contestación del discurso burgués sobre la clase obrera, es decir, a cómo son designados los obreros en la materialidad de las palabras que los nombran. "El lenguaje burgués, en su literalidad escrita, dice la opresión del obrero". Se trata en último término de negar la capacidad de los burgueses de calificar lo qué es un obrero: "sólo los obreros pueden llegar a nombrar su situación y su revuelta". En esta explicación de la palabra obrera como descodificación del lenguaje burgués del poder y de la cosificación, y en las formas complejas que asume estas formas obreras de identificación con las formas discursivas de la ideología dominante se encuentra posiblemente uno de los atractivos del libro que le otorgan actualidad y oportunidad para perspectivas teóricas que pretenden desarrollar un discurso alternativo en el derecho y en la política sobre un "vocabulario y una sintaxis" que se emancipa de un lenguaje dominante y opresivo que impide la propia idea de tiempo futuro y de la posibilidad de cambiar las cosas deteniendo "el mecanismo de desposesión del trabajo y de la intelIgencia de los trabajadores".



La parole ouvrière 1830 - 1851. Textes chosis et présentés par Alain Faure et Jacques Rancière. La Fabrique éditions, Paris, 2007. 21,60 €.








martes, 15 de diciembre de 2009

TRIBUNAL INTERNACIONAL DE LIBERTAD SINDICAL: EL DERECHO EN MANOS DE SUS DESTINATARIOS


La experiencia del Tribunal Internacional de la Libertad Sindical, constituido en México, tiene un valor simbólico y propositivo que Hugo Barretto, abogado y profesor uruguayo, y él mismo miembro de dicho Tribunal, pone de relieve en el artículo que se recoge a continuación. El escrito del Tribunal al presidente Calderón se anexa inmediatamente después del mismo.






El derecho en manos de sus destinatarios

(*)Hugo Barretto Ghione

La reciente convocatoria del Tribunal Internacional de Libertad Sindical en México constituye una experiencia de importancia insospechada que corre el riesgo de quedar sepultada frente al fárrago de la información habitual sobre los crímenes, el desvarío de ciertos discursos electorales y los vaivenes de la incipiente farándula casera, una patética copia de la peor TV argentina: "malo pero nuestro", como sostienen algunos, es doblemente malo.

El Tribunal Internacional, integrado por académicos, artistas e intelectuales de diversos países, sesionó durante tres días en octubre, oyendo las quejas y denuncias de los sindicatos de trabajadores mexicanos acerca de las múltiples maneras en que se violentan los derechos fundamentales del trabajador. Lo oído no es muy diferente de lo que sucede en otros países latinoamericanos: represión y desconocimiento de la libertad sindical; amenazas, hostigamientos y agresiones físicas; restricciones diversas y hasta creación de sindicatos amarillos, hechos a medida de la necesidad del patrón.

Al término de las sesiones, y en conferencia de prensa, el Tribunal hizo conocer sus conclusiones preliminares, que adelantan la vulneración de los convenios internacionales de la OIT núm. 87 y 98.

Pero no es sobre esas previsibles conclusiones que queremos hablar.

Lo que parece de interés en la convocatoria y que queremos subrayar es el retorno a una práctica de defensa de los derechos fundamentales desde espacios no institucionalizados, desde iniciativas de la sociedad que rescatan al derecho de la (exclusiva) reclusión a que lo tiene confinado la estructura jurídico-formal del Estado, que en muchas oportunidades se traduce en un ejercicio inercial, anodino y sofocante. ¿No privilegian los jueces en ocasiones los aspectos meramente formales para la dilucidación de los conflictos? Es una salida rápida, una especie de "Fast Law". Aun a riesgo de que me cataloguen de antiguo, me recuerda a los fariseos del filme "Jesucristo Superstar", que hablaban trepados a estructuras metálicas, significativas del poder y la rigidez de sus concepciones. El "hombre de la calle" percibe inmediatamente la postración a que se somete el derecho en estos casos, y se frustra y reclama y termina descreyendo sobre la cuestión bien básica de que los derechos están para aplicarse y no para engalanar los sesudos anaqueles de los abogados. El Tribunal Internacional, lejos de cuestionar la legitimidad del Estado de Derecho y de las garantías institucionalizadas, como algunos pueden pensar, refuerza el convencimiento de que la sociedad debe sostenerse en un entramado de derechos fundamentales de las personas.

El Estado no es el único que "dice" el derecho a través de normas y sentencias: en prácticas como la del Tribunal Internacional el derecho circula y es interpretado y apropiado por sus destinatarios, que hacen oír su postergada voz en el espacio público fuera del acartonamiento y la "neutralidad" de la estructura estatal. El mismo Tribunal reconoce "el derecho que asiste al pueblo trabajador mexicano a recurrir ante instancias internacionales al no obtener oportuna y debida respuesta por parte de los organismos administrativos y jurisdiccionales internos".

Por cierto que no sostenemos la absoluta originalidad del Tribunal. Es conocida, por ejemplo, la experiencia del Tribunal Russell relativa a los crímenes de guerra, porque al decir de Sartre, uno de sus integrantes, "Un tribunal como el de Nuremberg se ha convertido en una necesidad permanente". Es que como también dijera Julio Cortázar, otro de los miembros del Tribunal Russell: "La lucha contra el mal se está llevando a cabo en escala planetaria".

(*) Hugo Barreto Ghione, Abogado laboralista, Profesor del Derecho del Trabajo de la Universidad de la República de Uruguay, Asesor Parlamentario, Asesor de Sindicatos, Secretario de Redacción de la Revista Derecho Social Latinoamerica
Este es el escrito del Tribunal al Presidente de México, Felipe Calderón.

TRIBUNAL INTERNACIONAL DE LIBERTAD SINDICAL

LIC. FELIPE CALDERÓN
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MEXICANA
PRESENTE

Los integrantes del Tribunal Internacional de Libertad Sindical, quienes sesionamos en público los días 26 y 27 de octubre de 2009 en la ciudad de México, escuchando y recibiendo documentación de quejas por incumplimientos o violaciones a la libertad sindical en México, nos dirigimos a usted y, por su conducto, al Lic. Javier Lozano, Secretario de Trabajo y Previsión Social, y a las demás autoridades del trabajo de México, para manifestarles que, aun cuando no hemos concluido el estudio de cada caso que conocimos, en el referente al de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), por la relevancia que tiene, hemos analizado varios aspectos graves, y decidido comunicarles las siguientes consideraciones:

Encontramos que el Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de octubre de 2009 contiene irregularidades que vulneran la Constitución Mexicana, al privar del trabajo a 44 mil electricistas de facto y sin fundamento legal (artículo 5: “Nadie podrá ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial”); al impedir de un debido proceso previo a los trabajadores (artículos 14 y 16), de una garantía fundamental; al ser ejecutado el Decreto, aun antes de ser publicado, mediante el asalto a los centros de trabajo por el Ejército y la Policía Federal, sin autorización legal (arts. 14, 16 y 17); al "extinguir" una empresa pública sin facultades para ello (arts. 72 apartado F y 73, frac. X), como lo es una empresa eléctrica estratégica protegida por la Constitución (arts. 25, 27 y 28); al invadir una esfera de competencia del Congreso de la Unión, como es reformar la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica en su artículo 4 transitorio que creó la empresa y el modificar sin permiso de éste el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Energía (art. 26); al violentar los derechos y principios de estabilidad en el empleo y de libertad sindical (arts. 9 y 123); al atentar en contra de los derechos humanos de integridad y dignidad humana de todo trabajador y el "derecho humano al proyecto de vida", quebrantados al despojarlos intempestivamente de su empleo, sin que haya desaparecido la fuente de trabajo.
Consecuentemente, incumple el artículo 128 Constitucional, que establece la obligación del Ejecutivo Federal de respetar y cumplir, hacer respetar y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen.

Así también se transgreden las obligaciones frente al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, con plena vigencia en México, relativos a derechos fundamentales tales como el debido proceso y de protección de la justicia, de protección y respeto de las libertades sindicales consagradas en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, en los convenios 87, 98 y 158 y la Declaracion de Principios y Normas Fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como en otros pactos de la ONU y la OEA de obligatorio cumplimiento.

Señalamos como violaciones las contenidas en el Decreto citado y en las acciones de facto del gobierno federal, como haber procedido el 10 de octubre de 2009 a despedir a los trabajadores primero y después solicitar "para su aprobación, el aviso de terminación de la relación colectiva de trabajo" ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje el día 13 de octubre del presente año. Lo mismo sucede con las liquidaciones individuales, que en documentos se llama "indemnización voluntaria" y ofrece un bono adicional a los que lo acepten pronto, como una presión que aprovecha la situación difícil en que colocó a los trabajadores el arbitrario despido. Todos ellos son hechos que constituyen fama pública que, a la vez, acreditan las irregularidades señaladas al principio de este ocurso.

Adicionalmente, a fines de noviembre y los primeros días de diciembre se abre una segunda etapa de “liquidaciones” de trabajadores despedidos en el mismo tenor y una segunda campaña de desprestigio en los medios de comunicación contra los electricistas, suscrita por el Gobierno Federal, a la vez que se niega de nuevo la posibilidad de una verdadera conciliación o diálogo para encontrar la solución del conflicto. El día 1 de diciembre el Secretario de Gobernación invitó a un diálogo a la directiva del SME bajo la condición de no tocar el Decreto, lo que resulta una grave irregularidad, ya que el Decreto fundamenta las dos acciones: el despido de los 44 mil electricistas y el cierre de la empresa pública.

Por lo anteriormente señalado, consideramos que se quebranta el Estado de Derecho Social en México y se pone en riesgo la estabilidad nacional, especialmente por la crisis que vive México; también se niega la verdad pública en torno al despido de 44 mil trabajadores y la extinción de la empresa del Estado Luz y Fuerza del Centro, de una nación y sociedad que merecen el mayor respeto, creadores de la primera Constitución Social del mundo y del célebre artículo 123 Constitucional.
Consecuentemente, por lo anterior y en apego a la Constitución Política Mexicana y al Derecho Internacional con plena vigencia en México, pedimos respetuosamente lo siguiente:

1. La reinstalación inmediata de los 44 mil electricistas despedidos, cubriendo a todos los salarios y prestaciones vencidos por el arbitrario despido.
2. Retirar a las fuerzas armadas que aún se mantienen en las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, misma que sigue funcionando parcialmente a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado y administrada por el gobierno federal.
3. Reabrir la empresa pública LFC, con la personalidad legal y patrimonios propios, protegidos por la Constitución y las leyes, reconociendo los derechos colectivos e individuales de los miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
4. Abrir el diálogo social o conciliación, sin condiciones, entre las partes afectadas, como medio idóneo de la solución pronta y justa del conflicto.
5. Restablecer el Estado de Derecho Social quebrantado con el referido Decreto y los hechos señalados, así como restablecer la verdad en la sociedad, toda vez que ella es también un derecho fundamental de la nación y de los trabajadores.
México, DF., a 2 de diciembre de 2009.

Atentamente, por el Tribunal Internacional de Libertad Sindical:

Rosario Ibarra de Piedra (México), James D. Cockroft (Estados Unidos), Miguel Ángel Granados Chapa (México), Ana Marta Olmo Gascon (España), Lydia N. Guevara Ramírez (Cuba), Alfredo Sánchez Alvarado (México), Kjeld Jakobsen (Brasil), Luis Guillermo Pérez (Bélgica-Colombia), Luiz Salvador (Brasil), Hugo Barretto (Uruguay), Rubén Darío González R. (Venezuela), Miguel Concha Malo (México), Ana Colchero (México), Oscar Alzaga Sánchez (México), Enrique Larios (México) y Eduardo Miranda Esquivel (México).

jueves, 10 de diciembre de 2009

Se afianza el Derecho a la Libertad y Democracia Sindical en Argentina



El Observatorio de Derecho Social de la CTA ha hecho pública una nota informativa en la que da cuenta de la importante decisión del Tribunal Supremo argentino - en funciones de tribunal constitucional - que vuelve a preservar los contornos de la libertad sindical de forma neta, resquebrajando una vez mas el sistema sindical argentino basado sobre la representatividad mayoritaria y excluyente de la CGT respecto de otros sindicatos "simplemente insciptos", entre ellos la muy importante CTA. En la foto, el Director del Observatorio, Guillermo Gianibelli, festeja con el resto de amigos la publicación de esta Sentencia. Desde este blog también los amigos de Parapanda se unen a esta nueva decisión clave en materia de libertad sindical






Se afianza el Derecho a la
Libertad y Democracia Sindical


La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratifica el camino iniciado hace un año con el fallo "ATE" y extiende la tutela sindical a los representantes de las asociaciones sindicales con simple inscripción



En el caso "Rossi, Adriana c. Hospital Naval", que fuera sentenciado en el día de hoy, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la inconstitucionalidad del sistema de protección sindical previsto en los artículos 48 y 52 de la Ley 23.551, extendiendo la tutela allí prevista a todos los representantes de las asociaciones sindicales simplemente inscriptas.

Este fallo profundiza el camino sentado por la Corte un año atrás en el fallo "ATE", y amplía las garantías para que los trabajadores desarrollen su acción sindical de conformidad con los intereses que definan autónomamente. La doctrina sentada en el caso "Rossi" implica que los representantes de una asociación sindical simplemente inscripta, al igual que aquellos que cuentan con personería gremial, no podrán ser despedidos, suspendidos ni modificadas sus condiciones de trabajo.

Al igual que un año atrás, este nuevo fallo de la Corte constituye un llamado a profundizar la acción colectiva de los trabajadores, al limitar las represalias antisindicales realizadas por los empleadores. Al mismo tiempo, se trata de un reconocimiento de los cambios que actualmente están en marcha dentro de la estructura sindical, que se expresan en el surgimiento de nuevas organizaciones sindicales aún en la situaciones más hostiles.

La sentencia dictada en el caso "Rossi" vuelve a afirmar la importancia que las normas internacionales poseen en nuestro sistema de fuentes, reconociendo al derecho a la libertad sindical como un derecho fundamental, cuya tutela se expresa, en los términos más amplios, en los tratados internacionales de derechos humanos, y especialmente en el Convenio nº 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En particular, la Corte recoge en este nuevo fallo los numerosos pronunciamientos en los que, año tras año, la OIT, a través de sus órganos de control –la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) y el Comité de Libertad Sindical (CLS)- ha señalado que el régimen sindical argentino no está en concordancia con el Convenio nº 87.

Tal como señaláramos hace un año, luego del dictado del fallo "ATE", la Corte ha hecho mucho más que resolver un caso individual. En efecto, sus argumentos se proyectan sobre numerosas disposiciones de la ley de asociaciones sindicales que han sido observadas reiteradamente por la OIT. La sentencia dictada en el día de la fecha es, al mismo tiempo, una prueba y una reafirmación de este razonamiento. Al mismo tiempo, permite prever que tanto la Corte como otros tribunales judiciales seguirán cuestionando la constitucionalidad de aquellas disposiciones de la ley 23.551 que han sido observadas por la OIT.

Para los trabajadores y sus organizaciones, el fallo "Rossi" amplía y fortalece la capacidad para definir estrategias de acción colectiva. Para los restantes poderes del Estado, constituye un señalamiento de la necesidad imperiosa de poner en debate las disposiciones de la ley 23.551 cuya constitucionalidad ha vuelvo a ser cuestionada por el máximo tribunal de justicia de la nación.

viernes, 4 de diciembre de 2009

MADRID: LA UNIVERSIDAD PÚBLICA AHOGADA


Es conocida la tendencia que caracteriza a la Comunidad de Madrid de acabar con una enseñanza pública y de calidad. Si en el nivel de la media y del bachillerato es ya evidente la privatización exhaustiva de la enseñanza madrileña, lleva ya dos años hundiendo literalmente la educación universitaria, incumpliendo todos los acuerdos alcanzados y degradando las condiciones de trabajo y empleo de los profesionales de la universidad pública, PAS y PDI. Hoy ha coincidido una manfiestación de trabajadores frente a la Consejería de Educación de la CAM y el manifiesto de los rectores de las universidades madrileñas denunciando esta situación insostenible. Se da además la circunstancia que recientemente cuatro de las seis universidades madrileñas (UCM y Politécnica de una parte, la UAM y la Carlos III por otro), han obtenido el reconocimiento de las autoridades europeas como "universidades de excelencia". El cambio de planes de estudio y la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, el esfuerzo en los posgrados y el impulso a la investigación son elementos que el poder público de la CAM no tiene voluntad política de impulsar. Al contrario, quiere boicotearlos e impedir la consolidación de esta enseñanza pública de calidad con fuerte capacidad de incidencia en I+D+I. Naturalmente que los medios de comunicación no encuentran en esta actuación del PP madrileño nada criticable, aunque gracias a su acción se esté quebrando el nivel básico de prestación del servicio público de educación en una región de España, la comunidad de Madrid, en detrimento de otras. La impunidad con que la derecha política sabotea la potencia pública de la universidad es algo extremadamente llamativo y suscita ciertas perplejidades sobre la autodenominada libertad de información y los medios de comunicación.

El manifiesto de los Rectores de las Universidades madrileñas es modesto y limitado en sus críticas, pero tremendo en la descripción de la situación y en la degradación del modelo universitario a que están abocados por el Gobierno de la CAM.





Declaración de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de Madrid (CRUMA) ante el debate de Presupuestos.


Por una Universidad pública europea y de calidad





1. Los Rectores de las Universidades públicas de Madrid nos dirigimos al Gobierno de la Comunidad de Madrid y a los miembros de su Asamblea para expresar nuestro rechazo a los drásticos recortes de financiación previstos en los presupuestos de la Comunidad para el próximo año. En ellos se propone un recorte de 126 millones de euros (en torno al 87 %) en las inversiones comprometidas, no se incluyen partidas para pagar las deudas ya contraídas y se congelan los créditos en personal y gasto corriente. Este escenario económico pone en grave riesgo la implantación de los nuevos estudios de grado y postgrado, acordes con el Espacio Europeo de Educación Superior así como el despegue definitivo de la I+D+i en nuestra Comunidad.

2. Las Universidades de Madrid, siguiendo las directrices de los gobiernos, hemos adaptado lealmente nuestras titulaciones al Espacio Europeo. Los nuevos grados ya en funcionamiento exigen más esfuerzo de nuestro profesorado pero también más recursos tecnológicos, más laboratorios y la adaptación de todas nuestras instalaciones. Sin recursos adicionales el nuevo modelos será inviable en la Comunidad de Madrid.

3. Pues bien, el Gobierno de la Comunidad de Madrid no sólo ha congelado las aportaciones a las Universidades para personal y gastos corrientes (lo que supone en la práctica una reducción en torno al 5 % de la situación hace dos años) sino que sigue sin hacer honor a su obligación de devolver a las Universidades las cantidades adelantadas por estas para hacer frente a pagas extraordinarias. Esta situación está ahogando económicamente a las Universidades Públicas.

4. Existe un amplio consenso en Europa de que para salir de la crisis hay que invertir más en educación e investigación. En lugar de caminar en esta dirección, el Gobierno de la Comunidad de Madrid toma la dirección opuesta y elabora unos Presupuestos cuyos recortes, por segundo año consecutivo, afectan tanto a las obras ya adjudicadas como a las obras en ejecución. El coste que ello supone para la investigación y la docencia es altísimo, además de suponer un incumplimiento inaceptable de los compromisos adquiridos por la Comunidad de Madrid con sus Universidades.






5. Las Universidades de Madrid somos conscientes de la situación de las finanzas públicas y de la necesidad de que todo el sector público colabore en estas circunstancias. Como responsables públicos ofrecemos al Gobierno dicha colaboración y por eso estamos aplicando ya serias medidas de ahorro. Nos comprometemos, además, a iniciar un proceso de coordinación de nuestros títulos adaptados a modelo Bolonia que utilice de la manera más eficiente nuestros recursos.

6. Pero al tiempo que asumimos tales compromisos, exigimos al Gobierno de Madrid el cumplimiento de lo pactado tanto en el modelo de Financiación como en el Contrato de Inversiones y solicitamos de los miembros de la Asamblea que demuestren con los hechos- esto es, con los créditos presupuestarios pertinentes- su compromiso real tanto con el Espacio Europeo de Educación Superior como con la investigación, el desarrollo y la innovación en nuestra Comunidad.



Madrid, 4 de diciembre de 2009





Virgilio Zapatero
Rector Univ. Alcalá
Carlos Berzosa
Rector Univ. Complutense
José Mª Sanz
Rector Univ. Autónoma
Javier Uceda
Rector Univ. Politécnica
Daniel Peña
Rector Univ. Carlos III
Pedro González Trevijano
Rector Univ. Rey J. Carlos

martes, 1 de diciembre de 2009

JOSE SARAMAGO: MANIFIESTO CONTRA EL PARO


El blog hermano de mi amigo Javier López publica el 29 de noviembre este impresionante manifiesto de José Saramago contra el paro. Merece la pena leerlo.





La gravísima crisis económica y financiera que está convulsionando el mundo nos trae la angustiosa sensación de que hemos llegado al final de una época sin que se consiga vislumbrar qué y cómo será lo que venga a continuación. ¿Qué hacemos nosotros, que presenciamos, impotentes, al avance aplastante de los grandes potentados económicos y financieros, locos por conquistar más y más dinero, más y más poder, con todos los medios legales o ilegales a su alcance, limpios o sucios, normalizados o criminales?

¿Podemos dejar la salida de la crisis en manos de los expertos? ¿No son ellos precisamente, los banqueros, los políticos de máximo nivel mundial, los directivos de las grandes multinacionales, los especuladores, con la complicidad de los medios de comunicación social, los que, con la soberbia de quien se considera poseedor de la última sabiduría, nos mandaban callar cuando, en los últimos treinta años, tímidamente protestábamos, diciendo que nosotros no sabíamos nada, y por eso nos ridiculizaba? Era el tiempo del imperio absoluto del Mercado, esa entidad presuntamente auto- reformable y auto-regulable encargada por el inmutable destino de preparar y defender para siempre jamás nuestra felicidad personal y colectiva, aunque la realidad se encargase de desmentirlo cada hora que pasaba.

¿Y ahora, cuando cada día aumenta el número de desempleados? ¿Se van a acabar por fin los paraísos fiscales y las cuentas numeradas? ¿Será implacablemente investigado el origen de gigantescos depósitos bancarios, de ingenierías financieras claramente delictivas, de inversiones opacas que, en muchos casos, no son nada más que masivos lavados de dinero negro, del narcotráfico y otras actividades canallas? ¿Y las expedientes de crisis, hábilmente preparados para beneficio de los consejos de administración y en contra de los trabajadores?
¿Quién resuelve el problema de los desempleados, millones de víctimas de la llamada crisis, que por la avaricia, la maldad o la estupidez de los poderosos van a seguir desempleados, malviviendo temporalmente de míseros subsidios del Estado, mientras los grandes ejecutivos y administradores de empresas deliberadamente conducidas a la quiebra gozan de cantidades millonarias cubiertas por contratos blindados?

Lo que está pasando es, en todos los aspectos, un crimen contra la humanidad y desde esta perspectiva debe ser analizado en los foros públicos y en las conciencias. No es exageración. Crímenes contra la humanidad no son solo los genocidios, los etnocidios, los campos de muerte, las torturas, los asesinatos selectivos, las hambres deliberadamente provocadas, las contaminaciones masivas, las humillaciones como método represivo de la identidad de las víctimas. Crimen contra la humanidad es también el que los poderes financieros y económicos, con la complicidad efectiva o tácita de los gobiernos, fríamente han perpetrado contra millones de personas en todo el mundo, amenazadas de perder lo que les queda, su casa y sus ahorros, después de haber perdido la única y tantas veces escasa fuente de rendimiento, es decir, su trabajo.
“Decir “No al paro” es un deber ético, un imperativo moral. Como lo es denunciar que esta situación no la generaron los trabajadores, que no son los empleados los que deben pagar las injusticias y los errores del sistema.

Decir “No al paro” es frenar el genocidio lento pero implacable al que el sistema condena a millones de personas. Sabemos que podemos salir de esta crisis, sabemos que no pedimos la luna. Y sabemos que tenemos voz para usarla. Frente a la soberbia del sistema, invoquemos nuestro derecho a la crítica y nuestra protesta. Ellos no lo saben todo. Se han equivocado. Nos han engañado. No toleremos ser sus víctimas
.

José Saramago

domingo, 22 de noviembre de 2009

SOVIET AVIATION / LA AVIACIÓN SOVIÉTICA, DE RODCHENKO Y STEPANOVA.







La editorial Lampreave, bien conocida en el campo de la arquitectura y del diseño, nos sorprende en estos días con un libro único y en gran medida desconocido, de los constructivistas rusos Rodchenko y Stepanova. Lo hace coincidiendo con una interesante exposición que, a partir de Rodchenko y Popova, "redefine el constructivismo ruso" y que se puede ver en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, que importa la que se realizó en la Tate Modern Gallery de Londres y que se puede admirar hasta el 11 de enero.

"El arte pertenece al pueblo. Sus raíces deben hundirse en lo más profundo de las masas trabajadoras. El arte debe ser accesible a las masas. Debe concitar los sentimientos, los pensamientos y la voluntad de las masas y elevarlas. Debe despertar y desarrollar su sentido artístico".

Soviet Aviation, se trata del mítico libro que diseñaron en 1939 para el pabellón de la URSS en la Feria Mundial de Nueva York, mientras se iniciaba la Segunda Guerra Mundial, y que no ha vuelto a editarse hasta ahora. Un poético libro de historia, capaz aún de presentar el avión como nunca más ha podido hacerse después, como una maravillosa máquina de progreso.

La técnica del huecograbado permitía ya reproducir fotografías con la máxima expresividad y riqueza. El formato del libro, la elección de las imágenes y el dinamismo de los fotomontajes de Ródchenko y Stepánova acaban reforzando las sensaciones que produce volar. Todas las páginas presentan una composición geométrica diferente.

El libro reproduce la edición original y sus particularidades técnicas en tamaño y acabados. Hemos añadido dos textos profusamente ilustrados: uno de Alexander Lavrentiev, nieto de los autores, contando la historia del libro, y otro de Ángel González García, “La Revolución está en el aire”, tan sugerente como siempre por su lucidez y agudeza.
Los célebres artistas constructivistas Alexander Ródchenko y Varvara Stepánova, en una alianza creativa y personal sin parangón, se dedicaron a la pintura y las artes gráficas, al teatro y la cinematografía, a la arquitectura y la publicidad. Siempre trabajaron juntos, especialmente en los años treinta, su época de mayor dedicación al diseño editorial, culminada por este libro.
Alexander Lavrentiev es diseñador, historiador de arte, y profesor de la Universidad Estatal de Diseño Sergei Stroganov y de la Escuela de Fotografía y Multimedia Alexander Ródchenko, ambas de Moscú. Trabaja en el Archivo Ródchenko & Stepánova, en colaboración con el Museo de Colecciones Privadas del Museo Estatal de Bellas Artes (Museo Pushkin). Es nieto de Alexander Ródchenko.

Ángel González García es profesor de historia del arte contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid y Premio Nacional de Ensayo en 2001 por El resto. Una historia invisible del arte contemporáneo. Sus últimos libros son Pintar sin tener ni idea y otros ensayos sobre arte (2007) y Arte y terror (2008).


Título: Soviet Aviation. La Aviación Soviética
Autor/es: Alexander Ródchenko y Varvara Stepánova
Con textos de: Alexander Lavrentiev y
Ángel González García
Idiomas: castellano e inglés
Edición: Lampreave
Descripción: 168 páginas con 262 imágenes 25x39 cm.
Encuadernación: Cubiertas de cartoné forradas con tela
impresa en oro, plata y rojo sobre golpe en seco
Sobrecubierta de acetato impresa
ISBN: 978-84-613-5633-1

Precio del libro 75 €.

jueves, 19 de noviembre de 2009

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE MEMORIAS DE MANOLO LOPEZ: MAÑANA A LAS 11 EN LA PLAZA DE LA CEBADA

El 17 de noviembre se presentó en el Centro de Abogados de Atocha de Madrid, ante una nutrida concurrencia, el libro de memorias de Manolo López, Mañana a las once en la Plaza de la Cebada, que ha editado Bomarzo y del que ya se ha dado cuenta en esta blogosfera. Mi amigo Javier López en su calidad de Secretario General de la USMR de CCOO, estuvo en la presentación del libro y escribió en su bitácora una noticia de la misma que se reproduce íntegramente a continuación. En la foto, Rodolfo Benito, José Luis Saavedra, Ignacio Fernández Toxo y Javier López en el acto de presentación.





El 17 de Noviembre presentábamos el libro de Manuel López, “Mañana a las once en la Plaza de la Cebada”. Muchos de los que se encontraban en el Salón de Actos del Centro Abogados de Atocha habían conocido a Manolo mucho más que yo. Por merecimientos propios hubieran podido presentar la figura de Manolo con mucha más solvencia.
Sin embargo, me llena de orgullo haber podido intervenir en representación de los trabajadores y trabajadoras madrileños para agradecer y reconocer a Manolo López que, junto al recientemente desaparecido Jiménez de Parga, al Padre Llanos, a los Abogados de Atocha, dedicara toda su vida a la defensa de los derechos y libertades de los trabajadores.
Intervinieron también José Luís Saavedra e Ignacio Fernández Toxo. La palabra del amigo y de quien, como Secretario General de CCOO, compartió muchos momentos con Manolo, desde su responsabilidad al frente de la Federación Minerometalúrgica de la que Manolo hizo hasta los Estatutos.
Hace poco más de un año falleció Manolo López y presentamos su libro. En un país en el que, como dijera Larra, hace más de siglo y medio, “¿No se lee en este país porque no se escribe o no se escribe porque no se lee? (…) Terrible y triste cosa me parece escribir lo que no ha de ser leído; empero más ardua empresa se me figura a mí, inocente que soy, leer lo que no se ha escrito”.
Manolo nos ha dejado en este libro el esfuerzo por escribir, describirse, explicarse a sí mismo. Un libro iniciado tras la muerte de su esposa, Dolores Sacristán, Lolita. Emparentada así con lo que Semprún define como “La escritura o la vida”. Necesitó años de vida para poder afrontar desde la escritura su experiencia en el campo de concentración de Buchenwald. Ese mismo Jorge Semprún con el que Manolo había quedado a las 11 en la Plaza de la Cebada. Detenido antes de acudir a la cita toda su obsesión era resistir la tortura hasta las 11 sin revelar hora y lugar del encuentro. Parece guiado el esfuerzo de Manolo por los principios de Epicuro. La búsqueda del conocimiento, el rigor de la ciencia, la ética del placer de vivir entendido como hijo y fruto del afán. “Sé como quienes que te vean”. Actúa como si siempre te viera Epicuro”. Acude al encuentro de la vida, allí, en la Plaza de la Cebada mañana, a las once.
No rehuyó Manolo ninguna cita con la vida. Acudió con afán a todas las citas. A cada Consejo de Guerra, Magistratura de Trabajo, Tribunal del Orden Público donde fuera llamado. En Asturias, en Madrid, en cualquier lugar de España. Defendiendo a hombres como Juanin, Fernández Inguazo, Álvarez Areces, Santiago Carrillo. Murió hace poco más de un año y Manolo López ha recibido ya el homenaje de sus compañeros asturianos. De los compañeros de la Federación Minerometalúrgica y la Confederación de CCOO en el Auditorio Marcelino Camacho. De la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que le concedió el Premio Internacional Abogados de Atocha. De la Fundación Abogados de Atocha, con motivo del 32 aniversario del asesinato de los abogados. Homenajeado junto a la Asociación de Abogados Colombianos y la Unión Militar Democrática. Su libro circula ya por toda España.
Manolo realiza un esfuerzo ingente, cargado de memoria y de memorias, por explicarse a sí mismo. Para explicarnos cómo quiere ser visto. Una visión de Manolo que se completa con las visiones de cuantos conocieron a Manolo y han hablado y escrito sobre él. Voces como la de Manuela Carmena, Vicente Álvarez Areces, José María Barreda, Francisco Rubio Llorente, Mariano Fernández Bermejo, Enrique Lillo y otros tantos amigos y compañeros de Manolo.
Conservamos además los archivos de Manolo López, depositados en la fundación 10 de Marzo de CCOO de Galicia y en el Archivo de la Historia del Trabajo de CCOO. Queda mucho por escribir, por investigar, sobre Manolo y sus andanzas. Queda mucho por conocer en la lucha de los trabajadores por sus derechos y por la libertad.
El libro de Manolo “Mañana a las once en la plaza de la Cebada” es una invitación a acudir a la cita con una vida digna y un trabajo decente. Una invitación que, salvadas las distancias históricas, nos recuerda a la formulada por Arturo Barea en “La Forja de un Rebelde”.
Cuenta Bertolt Brecht que cuando un pueblo de campesinos pensó en homenajear a Lenin dudó entre construir un monumento por suscripción popular o cubrir de petróleo una laguna infestada de mosquitos. Optaron por lo segundo.
Si hoy Manolo nos acompañase y seguro que nos acompaña, tan poco amigo de los homenajes como era, nos invitaría a transformar esta presentación en un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras para secundar la Movilización General del 12 del 12 a las 12.
Ahí queda el llamamiento y en nosotros queda el trabajo para honrar su memoria fortaleciendo la lucha de los trabajadores.
Buena lectura y buen trabajo.

Francisco Javier López Martín
Secretario General CCOO de Madrid

martes, 17 de noviembre de 2009

LOS LÍMITES DEL SINDICALISMO SEGUN ROSA LUXEMBURGO


El diario Público viene ofreciendo interesantes clásicos en su Biblioteca de Pensamiento Crítico. Hace poco ha publicado de Rosa Luxemburgo Reforma o revolución (2009). En este trabajo en el que se polemiza agriamente con Eduard Bersntein y el ala derecha de la socialdemocracia alemana, hay ciertas reflexiones sobre los sindicatos, su función y sus límites que podrían ser de interés para confrontarlos con nuestra realidad actual. O al menos ese es el objetivo, siempre desde la connotación del sindicato en la teoría y práctica política de comienzos del siglo XX en el pensamiento socialista marxista y el papel dirigente del partido obrero desde una visión más generalista de la acción política. El tema que se anota proviene de la siempre complicada duplicidad de la acción de defensa colectiva entre la presencia en el mercado de trabajo y empleo y en la determinación de la organziación del trabajo y de la producción. Un debate que enlaza con la problemática posterior - años 20 del siglo pasado - de los consejos de empresa y de la socialización en Weimar. Pero que posiblemente se prolonga en el debate de los 60 - siempre del siglo pasado - sobre el operaismo italiano. Hay sin embargo en el debate actual mucha síntesis de estos problemas presentados como certezas y también tópicos que no son tan seguros. He aqui los párrafos escogidos.
"Los sindicatos, la reforma social y, agrega Bernstein, la democratización política del Estado son los medios para la realización progresiva del socialismo.
El hecho es que la función más importante de los sindicatos (como lo explicó el propio Bernstein en 1891) consiste en darles a los obreros el medio para realizar la ley capitalista del trabajo, es decir, la venta de su fuerza de trabajo al precio corriente del mercado. Los sindicatos permiten al proletariado utilizar a cada instante la coyuntura del mercado. Pero la demanda de trabajo creada por el nivel de la producción, la oferta de trabajo creada por la proletarización de las capas medias de la sociedad y la reproducción natural de la clase obrera y el grado momentáneo de productividad del trabajo, permanecen fuera de la esfera de influencia de los sindicatos. Los sindicatos no pueden derogar la ley del salario. En el mejor de los casos, en las circunstancias más favorables, pueden imponerle a la producción capitalista el límite "normal" del momento. No tienen el poder de suprimir la explotación misma, ni siquiera gradualmente.
En el futuro el movimiento sindical actual ejercerá una influencia cada vez mayor sobre la regulación de la producción, se dice. Pero por regulación de la producción hay que entender dos cosas: intervención en el dominio técnico de la producción y fijar la escala de la producción misma. ¿Cual es la naturaleza de la influencia que ejercen los sindicatos en ambos sectores? (...) Realmente el radio de acción de los sindicatos se limita esencialmente a la lucha por el aumento de salarios y la reducción de la jornada laboral, es decir, a esfuerzos tendentes a regular la explotación capitalista en la medida en que la situación momentánea del mercado mundial lo impone. Pero los sindicatos no pueden de ninguna manera influir de manera real en el proceso de producción. El desarrollo de los sindicatos aspira por contra a separar el mercado laboral de cualquier relación inmediata con el resto del mercado. (...) Inclusive dentro de los límites reales de su actividad, el movimiento sindical no puede expandirse ilimitadamente.

domingo, 15 de noviembre de 2009

EL ESCRIBA SENTADO (SOBRE LOS INTELECTUALES)

Algunas reflexiones de Manolo Vázquez Montalbán en uno de sus libros menos conocidos, El escriba sentado (1997), que el Diario Público ha rescatado y distribuido este verano, y en el que el siempre lúcido MVM publica sus críticas, reseñas y ensayos literarios realizados durante mas de 30 años. En el texto que aquí se reproduce en parte, Vazquez Montalbán describe con tremenda brillantez la "connotación" del intelectual como escriba sentado y luego de pié, el escriba disidente que encuentra en el siglo XX su papel situándose ante el inevitable papel de sujeto histórico revolucionario que tenía la clase obrera. El blog amigo de Joaquín Aparicio se abre con esa figura del escriba sentado. Estas reflexiones acompañan aquella imagen.

"Aunque la connotación del escriba disidente sea reciente, más o menos fijada durante la Ilustración prerrevolucionaria, la historia ha ofrecido un continuado espectáculo entre escribas sentados y no sentados, entre ese intelectual mero reproductor o avalador directo o indirecto de la ideología dominante y su contrario, el especialista de la liberación al que se ha referido Marcuse (...) Un nuevo cliente histórico legitimaba la función del escriba disidente, un cliente culturalmente desvalido, domesticado por las palabras de los escribas sentados al servicio del poder económico, político y religioso, y cuando las palabras no eran suficientes, cuando los escribas se mostraban impotentes para grantizar la integración de las masas proletarias en el sistema, entonces sobraban las palabras y entraban en función los sables y las descargas de fusilería (...)

Con todo, la historia de este debate es la de variados y escandalosos cansancios. La propia vanguardia obrera desconfía de estos avaladores de la verdad y de la mentira que han estado casi siempre al servicio de la paralización histórica y la desconfianza se agudiza cuando las ideas de cambio socialista se materializan en la revolución soviética y obligan a una toma de posición, a un compromiso para el que la mayor parte no estaban preparados, prefiriendo entonces un paso atrás en busca de los cuarteles más porfesionales o instalarse en el sí pero no o en el no pero sí. (...) Antonio Gramsci le dió vueltas al asunto en la necesidad de enriquecer el frente revolucionario de la clase obrera con el saber y querer decir de intelectuales desclasados que asumieran la revolución como un hecho de conciencia (...) Para Gramsci era necesario reclutar a especialistas de la cultura que en la vinculación orgánica establecida dentro del partido de clase, modificarían y serían modificados, hasta configurar un poderoso intelectual orgánico colectivo: el partido, capaz de saber, programar y cambiar en mejores condiciones que el frente intelectual de la burguesía (...)

La evidente obsolescencia de los intelectuales como causa sine qua non del cambio histórico, ha embarazado la decisión del gesto del escriba. Los hay que nunca se han levantado y se han limitado, en ocasiones, a un simple cambio de matriz mental para seguir reproduciendo lo que decía el poder, qué poder no importa. Los hay que permanecen en pié pero, irritados por pasadas ingenuidades históricas que les llevaron a adorar falsos dioses de la revolución, se limitan a dar un giro sobre sus piés y despotrican contra los falsos dioses de antaño, avalando directa o indirectamente a los dioses de la reacción, con el pretexto de propiciar un liberalismo abstracto, ese liberalismo que como teoría y como práctica hace tiempo ya que tiene dueño. El escriba sentado de siempre, el escriba revolucionario arrepentido y vengativo, el escriba posibilista, se unen en la comun voluntad de negar la radicalidad como disposición y como procedimiento. Es posible que el bien no exista, pero el mal sí, y el paisaje histórico aprehendido por los escribas del socialismo histórico, fueran utópicos o científicos, sigue siendo nuestro paisaje, aunque las metamorfosis hayan puesto en cuestión cualquier intento de inmovilizar la historia mediante el simple ejercicio de la mirada, es decir, de la palabra".

jueves, 5 de noviembre de 2009

SOBRE EL CIERRE DE UNA EMPRESA PÚBLICA EN MÉXICO PARA ACABAR CON EL SINDICATO DE LOS TRABAJADORES DE LA MISMA


Es difícil concebir que un gobierno que se denomine democrático sea capaz de cerrar una empresa pública de más de 50.000 trabajadores con la finalidad no disimulada de lograr, a través de esta decisión, elminar un sindicato combativo y autónomo, no sometido a la disciplina corporativista de la gran mayoría del sindicalismo oficial. Esto ha sucedido sin embargo en México, y ha sido criticado justamente por el Tribunal Internacional de la Libertad Sindical del que se ha dado cuenta en estas páginas. Ahora se coloca en esta página una interesante reflexión de Hugo Barretto Ghione, profesor de derecho del trabajo de la Universidad de la República de Uruguay y abogado laboralista, que establece una relación entre este tipo de decisiones autoritarias y las que en su país se pusieron de manifiesto en la campaña electoral por los candidatos de la derecha. (En la fotografía, Barretto y Aparicio comparten un frugal desayuno en Colonia de sacramento, hablando de la Revista de Derecho Social- Latinoamérica).


La motosierra mexicana
Por Hugo Barretto Ghione Abogado laboralista

Uno de los momentos cumbre de la reciente campaña electoral en Uruguay fue sin dudas la apelación que el candidato del Partido Nacional hizo a la motosierra para significar el corte abrupto que haría a todo el entretejido de gastos sociales que el actual gobierno articuló en los últimos años. La motosierra, de exabrupto frívolo pasó a ser una pesadillesca rémora que el candidato nunca pudo explicar del todo y en un último esfuerzo por exorcizarla hizo que en un acto público la fórmula LacalleLarrañaga blandiera patéticamente motosierras de plástico.
La metáfora, nunca más atinada y pertinente y sincera, parece haber encontrado sorprendente eco en un reciente decreto del presidente mexicano, Felipe Calderón, de fecha 11 de octubre de 2009, mediante el cual extingue la empresa estatal Luz y Fuerza del Centro (LFC), que gira en la distribución de energía eléctrica, y despide consiguientemente a 44 mil trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Fuera de toda (obvia) consideración acerca de su inconstitucionalidad, llama la atención la desmesura de la medida, demostrativa de cierta impunidad desembozada con que el gobierno neoliberal de ese país prepara el camino para la previsible privatización de la empresa estatal.
Pero primero fue el verbo. Quiero decir que antes que los militares cercaran la empresa para que los trabajadores no la defendieran (la noche anterior al dictado del decreto el ejército ocupó las instalaciones de la empresa), mucho antes de ello, un pertinaz discurso fue imponiéndose hasta hacerse hegemónico: "La empresa estatal Luz y Fuerza es una entidad improductiva e ineficiente". El decreto mismo refiere en su fundamentación a que la empresa era incosteable, inoperante e improductiva. Omite, claro, que la conducción de la empresa es política y que la falta de inversión y modernización de las instalaciones es también una responsabilidad del gobierno, así como la alegada y previsible apelación a la mala administración.

Fuera de lo bárbaro del procedimiento, no apto para nuestros neoliberales vernáculos de los noventa, lo común y cierto es que la motosierra, lejos de comportar un lapsus o un error mediático del candidato de la derecha, es antes que nada una envidiable síntesis del modo de operar cuando se trata de disminuir la actividad del Estado o ajustar el gasto social. La sensibilidad social no es patrimonio del neoliberalismo. Es más fácil encontrar rosas en el mar, dijera Luis E. Aute.

sábado, 31 de octubre de 2009

LA RESPUESTA PENAL AL ACOSO LABORAL





Mikel Urrutikoetxea ha publicado un interesante libro sobre el tratamiento penal del acoso laboral que se resume a continuación.

Partiendo de un discurso muy bien armado según el cual la emergencia social del acoso en todas sus formas no responde tanto a un incremento en nuestros días de la violencia social como a una reducción de la admisibilidad social de la violencia en las relaciones privadas, el profesor de la Universidad del País Vasco Mikel Urrutikoetxea, analiza en este libro la intervención penal en torno al acoso laboral, configurando esta figura de forma conjunta, integrando el acoso moral en el trabajo y el resto de los acosos discriminatorios. Para ello el autor divide su exposición en cuatro grandes apartados. En el primero se presenta la justificación de la intervención penal sobre el acoso, para a continuación abordar algunos aspectos críticos de esta intervención, en concreto el abstencionismo penal o la falta de respuesta punitiva ante estas conductas y la escasa penalidad de aquellos tipos que pudieran aplicarse, con la consecuencia de debilitar la eficacia disuasoria de las penas. En un tercer lugar el trabajo aborda el examen del delito de acoso sexual que es el único que cuenta con una tipificación expresa en el Código Penal español. Para Urrutikoetxea, este delito se configura como una especie de trato degradante específico consistente en el requerimiento sexual en determinados ámbitos que, realizado de una forma tal (que la norma no precisa), produce en la víctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante. En un cuarto apartado, el libro se explaya sobre la respuesta penal frente al acoso moral y discriminatorio, analizando y sometiendo a crítica cuál de las diferentes opciones de tipificación es la adecuada, incluida la que pretende que estas conductas no pueden subsumirse en ninguno de los tipos penales actuales, de forma que sólo creando un tipo penal específico puede castigarse el acoso laboral como delito. Para el autor, la solución correcta pasa por utilizar el delito que castiga el trato degradante por particulares del art. 173 CP, y ello porque el acoso moral puede tipificarse como un delito contra la integridad moral, al margen de que se puedan vulnerar otros más mediante la concreta conducta del acosador. Como explica de forma clara el autor, “con los delitos contra la integridad moral se busca fijar un umbral lesivo anterior a la integridad corporal (física o psíquica) que es especialmente operativo en los procesos de violencia psicológica o de abuso de poder, como el acoso laboral. Antes de generar un daño a la salud, o de manera independiente a la misma, se puede producir una agresión que menoscabe su dignidad y autonomía personal”. El análisis de las condiciones de procedibilidad del tipo penal y las situaciones concursales ocupan el resto de este apartado. Por último, Urrutikoetxea examina también las propuestas de reforma del Código Penal en el sentido de incorporar el acoso laboral y lo que él denomina acoso contractual como subtipos dentro del delito contra la integridad moral. Al final se inserta una bibliografía muy completa sobre el tratamiento jurídico penal del acoso laboral.

El tema del acoso moral ha sido muy frecuentado por la doctrina laboralista, y en efecto se cuentan con aportaciones muy diversas y complementarias sobre el tema. El trabajo que se comenta presenta un sesgo original, el de abordar una norma de cierre de la tutela contra estas conductas odiosas que a la vez suministra pautas para su comprensión y su definición en el ámbito de las relaciones laborales, en el contexto de la organización de la empresa y de la dirección subordinada del trabajo. De esta manera, como sucede con los buenos trabajos jurídicos, sus implicaciones y consecuencias van mucho más allá de lo que parece sugerir el tema objeto de investigación.

LA VIA PENAL EN EL TRATAMIENTO JURÍDICO DEL ACOSO LABORAL.
Mikel Urrutikoetxea Barrutia. Bomarzo, Albacete, 2009, 92 pags.

viernes, 30 de octubre de 2009

UN TRIBUNAL INTERNACIONAL PARA LA LIBERTAD SINDICAL EN MÉXICO


Se ha constituido en Ciudad de México, del 26 al 29 de octubre, un Tribunal de Libertad Sindical que controla y denuncia las graves violaciones del Convenio 87 OIT y de la legalidad internacional de los derechos sindicales de los trabajadores. El texto de la convocatoria y de la Resolución de cierre del Tribunal se puede encontrar en el blog Segun Baylos, en la siguiente dirección :

http://baylos.blogspot.com/2009/10/una-iniciativa-americana-el-tribunal.html

lunes, 26 de octubre de 2009

ATAQUE A LA LIBERTAD SINDICAL EN MÉXICO


Se están produciendo en México unos procesos constantes de negación y violación de la libertad sindical. Nuestros medios de comunicación silencian estos hechos terriblemente antidemocráticos, y de esta forma la agresión del poder público y de los poderes económicos es invisible ante buena parte de la opinión pública mundial. La Asociación Nacional de Abogados Demócratas (ANAD), conduce una lucha titánica en defensa de las libertades y de los derechos de los trabajadores y de sus sindicatos. La reciente escalada antisindical contra un poderoso sindicato mexicano, Luz y Fuerza, que se sitúa en una posición de independencia y de autonomía frente a los poderes económicos y políticos, y que se salda con el despido de cuarenta y cuatro mil afiliados, está en el centro del debate en aquel país, y en concreto constituye el centro de un interesante II Seminario sobre la Libertad Sindical que se celebra, a partir de hoy, en la UNAM, pero no es conocido en Europa. La Asociación de Abogados, entre la que se cuentan los amigos Oscar Alzaga, Enrique Larios y Lauro Sol, ha hecho público un comunicado que el blog amigo de Joaquín Aparicio recoge íntegramente y al que nos remitimos con el siguiente link:

http://japariciotovar.blogspot.com/2009/10/con-mexico.html
Es el momento en que desde Europa tenemos que manifestar nuestra solidaridad con el México democrático en el que el respeto de los derechos individuales y colectivos de los trabajadores constituye su fundamento político mas importante.

viernes, 16 de octubre de 2009

TRABAJO DECENTE Y VIDA DECENTE PARA LA MUJER: CONFERENCIA DE LA CSI

La Confederación Sindical Internacional (CSI) ha convocado en Bruselas, para los días 19 a 21 de octubre, la 1ª conferencia mundial de la mujer, dedicada al tema Trabajo decente y vida decente de la mujer. Los sindicatos toman la iniciativa por la igualdad económica y social. El evento es excepcionalmente importante, y así se refleja en la presencia del Director General de la OIT junto con la plana mayor de la CSI y de la CES, y un amplio elenco de sindicalistas y expertas en igualdad y en políticas de género, presidida por Diana Holland, que dirige la Comisión Femenina de la CSI. La conferencia se ha dotado de una Guía de Debate cuyo examen resulta especialmente útil y sugerente. Se puede descargar en el siguiente link :


http://www.ituc-csi.org/IMG/pdf/Discussionguide-Es-final.pdf

La cantidad y calidad de los documentos que se producirán en el evento sin duda permitirán un examen mas detallado sobre esta relación entre trabajo y vida declinado en femenino tanto en aspectos más generales como en concreto en el análisis de la precariedad laboral. Otros temas específicos serán tratados: los derechos de las mujeres migrantes, la seguridad alimentaria, el cambio climático, las mujeres como responsables de la toma de decisiones y la situación de las mujeres jóvenes en el trabajo y en los sindicatos.
Por cierto que la delegada de la CGT de Honduras, Deisy Felipe Ibarra, no ha podido partir del país pues la fiscalía del gobierno usurpador y golpista de aquél país ha emitido una orden de busca y captura por un "delito de sedición" - para los españoles de una cierta edad el tipo delictivo trae una memoria de represión insoportable bajo el franquismo - por su participación en la ocupación pacífica del Instituto Nacional Agrario, siendo así que el ejército procedió a un violento desalojo de este centro y encarceló bajo durísimas condiciones a 55 trabajadores y trabajadores agrarios de las tres confederaciones convocantes de la toma pacífica del INA. La CSI ha emitido una enérgica nota de protesta, pero la prepotencia de los golpistas no ha cedido ante las presiones para que esta compañera pudiera estar presente en la Conferencia de Bruselas.

SOBRE TRABAJO DECENTE (CHARLA EN VALENCIA)






En el sitio que se indica al final de este párrafo, se puede contactar con la intervención grabada en video en la Universidad de Valencia, presentado por la profesora Belén Cardona, sobre el trabajo decente, pronunciada en diciembre de 2008.

A el se llega a traves de


lunes, 12 de octubre de 2009

IUSLABORALISTAS Y CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN LA ITALIA REPUBLICANA






El conocimiento de la regulación jurídica del trabajo como hecho social y político, y de su “diferencia” en términos socio-antropológicos como factor de subalternidad, requiere interrogarse sobre el pasado de ésta y muy especialmente sobre los paradigmas que han fundado la teoría jurídica que la sostiene. Esta historicidad del pensamiento jurídico moderno es cultivada de manera extensa y relevante en Italia, y en particular, respecto del pensamiento iuslaboralista. Baste recordar los libros de Umberto Romagnoli, [Il lavoro in Italia: un giurista racconta (1995) o Giuristi del lavoro. Percorsi italiani di politica del diritto (2009)], para comprobar cómo pone en tensión el pasado y el futuro del derecho del trabajo, en una doble perspectiva didáctica y metodológica respecto a ese objeto de investigación, pero lo cierto es que en aquel país hay una larga tradición de recorrer su propia historia a través de las construcciones teóricas y doctrinales. Hay que tener en cuenta que los elementos más llamativos del iuslaboralismo – un proyecto de política del derecho, la búsqueda de un derecho vivo de las relaciones laborales y la afirmación de la autonomía del sujeto colectivo, la hostilidad hacia cualquier dogmatismo cerrado – son al mismo tiempo, el instrumento privilegiado para la construcción de su propia memoria. “La compenetración del método histórico-jurídico, sociológico y político se reivindica como algo inseparable de la investigación científica en Derecho del trabajo”, afirmará el historiador Giovanni Cazzetta.

Acaba de aparecer un libro que recoge los materiales de un gran seminario celebrado en la Universidad de Ferrara el año pasado, y dedicado a “Derechos y trabajo en la Italia republicana”, es decir, a la evolución teórica y doctrinal sobre el derecho laboral en los últimos cincuenta años, a partir de la Constitución de 1947. Presentado por Gian Guido Balandi, el seminario reunió a laboralistas e historiadores en la idea de trabajar sobre la identidad de la disciplina y la construcción de la memoria, como señala en su trabajo introductoria el catedrático de historia del derecho de aquella universidad, Giovanni Cazzeta. El eje del debate es una larga ponencia de inicio a cargo de Pietro Costa, a la que siguen una serie de intervenciones de respuesta en unos casos o de precisión de detalles en otros, llevadas a cabo tanto por laboralistas como por historiadores, con mayoría de los primeros. Al final se añade el índice – resumen, que, más allá del indudable atractivo que tienen los autores y los temas elegidos, demuestra que el estudio de la construcción histórica del derecho del trabajo italiano es algo practicado y desarrollado como un lugar común en aquella cultura jurídica, que no se restringe a los “estadios primigenios” de la regulación jurídica laboral, sino que se desenvuelve en la crítica de los avatares doctrinales hasta los tiempos más recientes.

En España, un proyecto de este tipo es imposible. No existe esta tradición historicista sobre el pasado mas o menos inmediato del derecho del trabajo que plantee preguntas y analice críticamente el producto cultural surgido entre nosotros sobre esta materia en tanto regulación jurídica muy influida por las transformaciones económicas, sociales y políticas del país a partir de los años 60 del siglo pasado. Es cierto que al no contar nosotros con un pasado democrático hasta la Constitución de 1978, un examen de este tipo requiere un juicio de valor sobre la construcción teórica de los paradigmas centrales de esta materia realizada bajo el desarrollismo primero y el tardo franquismo después, que posiblemente incomode o sea de encaje complicado en un mundo académico que hunde en él sus raíces y sus escuelas de pensamiento.

Pero ciertamente merecería la pena, aunque solo sea porque, como señala de nuevo Cazzetta, recordar los signos, los principios y los valores presentes en la memoria a largo plazo, es una operación necesaria para lograr una identidad propia. El derecho del trabajo es – ya se sabe – una materia particularmente sensible a las transformaciones sociales, políticas y económicas; para los iuslaboralistas la construcción de la memoria – de una memoria compartida - es necesaria (quizá también debida) para afrontar con consciencia el “mundo externo”, para no interpretarlo mediante la única fotografía que nos suministra la memoria de los últimos acontecimientos percibidos a corto plazo, una fotografía que puede ser muy rica de formas y de detalles, pero que es evanescente y está inexorablemente destinada a ser vaciada, perdida en medio de un largo relato sobre la subjetividad del trabajo en su dimensión colectiva e individual.

Diritti e lavoro nell’Italia repubblicana, Giuffré Ed., Milano, 2009. 306 pags.

INDICE:

GIAN GUIDO BALANDI, Un giurista positivo e la storia. Pagina introduttiva
GIOVANNI CAZZETTA, Giuslavoristi e costruzione della memoria nell'Italia repubblicana - PIETRO COSTA, Cittadinanza sociale e diritto del lavoro nell'Italia repubblicana -
LUCA NOGLER, Cittadinanza e diritto del lavoro: una storia comune -
RICCARDO DEL PUNTA, Cittadinanza, liberalismo sociale e diritto del lavoro -
LUIGI MARIUCCI, La strana attualità dei fondamenti del diritto del lavoro -
PAOLO PASSANITI, Lo Statuto dei lavoratori nel Novecento giuslavoristico -
ALESSANDRO SOMMA, Dal lavoratore al consumatore. Cittadinanza e paradigma giuslavoristico nell'economia sociale di mercato -
IRENE STOLZI, Corporativismo autoritario e neocorporativismi: modelli teorici a confronto - MARIO GIOVANNI GAROFALO, Diritti e poteri nell'analisi giuslavoristica -
SIMONETTA RENGA, Le diverse eguaglianze tra protezione sociale e lavoro -
ANDREA LASSANDARI, Brevi rilievi su diritto, capitale e lavoro nella società divisa - LORENZO GAETA, Una indagine statistica sul "Giornale di diritto del lavoro e di relazioni industriali" a trent'anni dalla fondazione -
SILVANA SCIARRA, Matrici culturali e scuole di diritto del lavoro. A proposito di due recenti analisi storiche -
PIETRO ICHINO, L'enigma del tracollo del contrattualismo Cisl negli anni Sessanta -
MARIO NAPOLI, I paradigmi del diritto del lavoro - ROBERTO BIN, Lavoro e Costituzione: le radici comuni di una crisi -
UMBERTO ROMAGNOLI, Dallo status al contratto e ritorno.
El libro se publica en la colección Per la storia del pensiero giuridico moderno, del Centro di Studi per la storia del pensiero giuridico moderno de la Universidad de Florencia, y hace el numero 85 de los volúmenes publicados.

miércoles, 7 de octubre de 2009

DIA MUNDIAL DEL TRABAJO DECENTE, 7 DE OCTUBRE




Hoy, día 7 de octubre, la CSI celebra el Día Mundial del Trabajo Decente. Sindicatos en más de 100 países, desde el Pacífico Oriental hasta la costa oeste americana, se movilizarán este 7 de octubre para hacer frente a la crisis económica y de empleo global y exigir una reforma fundamental de la economía mundial. Organizaciones de más de 100 países han registrado ya sus actividades para la Jornada Mundial por el Trabajo Decente en el sitio web especial http://www.wddw.org/.
Están previstas movilizaciones a gran escala en numerosos países, mientras que en otros las acciones incluirán mítines públicos y reuniones en el lugar de trabajo, manifestaciones frente a los parlamentos nacionales, conciertos, contactos sindicales miembro-a-miembro en persona y por teléfono o correo electrónico, seminarios con la participación de sindicalistas, académicos y personalidades políticas, y eventos públicos en plazas y otros lugares públicos.


Ha señalado GUY RYDER, el Secretario General de la CSI, que "los desafíos a los que se está enfrentando el mundo actualmente no pueden ser utilizados como una excusa para amenazar y debilitar las normas del trabajo internacionalmente reconocidas. Debemos revertir la tendencia hacia el trabajo precario y la inseguridad, y continuar combatiendo las violaciones de los derechos de los trabajadores/as ahí donde se produzcan".

Un nuevo informe de la CSI se ha hecho público con ocasión de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, titulado El camino hacia la recuperación: Cómo el empleo es fundamental para poner fin a la crisis mundial, describe cómo, en respuesta a la crisis económica mundial, la peor desde la Gran Depresión, que está ocasionando la pérdida de millones de puestos de trabajo, la economía debe basarse en la justicia social y la sostenibilidad medioambiental, el respeto de los derechos de los trabajadores reconocidos internacionalmente, una regulación financiera efectiva y una gobernanza mundial que dé prioridad a las personas.

“Este 7 de octubre, los sindicatos elevan sus voces en todos los continentes para mantener la presión con vistas a un cambio fundamental, la justicia y la equidad. Deberán hacer frente a una enorme resistencia por parte de aquellos que se aprovecharon en el pasado de la explotación de los demás. Los sindicatos están determinados a confrontar y vencer esa resistencia, y a asegurarse de hacer llegar a todos los gobiernos del mundo el mensaje de que deben obtener los resultados que exigen los trabajadores y trabajadoras”, concluyó Ryder.

La represión de los derechos sindicales no es, desgraciadamente, un patrimonio de los países de la "periferia" del mundo. En el "centro" se siguen produciendo salvajes agresiones al derecho de libre sindicación. Un sólo ejemplo, denunciado por el sindicato británico de la construcción, es el descubrimiento de una oficina de "investigación" privada, pagada por las grandes empresas de la construcción, que elaboró una lista de mas de tres mil nombres de sindicalistas que no encontraron empleo a partir de su inclusión en esa "lista negra". El caso ha sido denunciado en esta página web : http://www.ucatt.info/content/view/760/30/, y ha sido objeto de un libro de denuncia que ha realizado el Institute for Employment Rights, bajo la dirección del profesor en la Universidad de Londres, Keith Ewing. Se puede consultar en inglés el sintético artículo de este catedrático de derecho laboral en el diario Morning Star en la siguiente página: http://www.morningstaronline.co.uk/index.php/news/features/Scourge-of-trade-unionist-blacklisting

jueves, 1 de octubre de 2009

La libertad de circulación como derecho de ciudadanía comunitaria (Habla NUNZIA CASTELLI)

En el Curso de Doctorado sobre derechos sociales para Magistrados de Trabajo brasileños (Convenio ANAMATRA- UCLM), se dedica una parte al examen del derecho al trabajo y las políticas de empleo e inmigración en Europa y en España. En él habrá de intervenir la profesora Castelli, que planteará los siguientes interrogantes:






¿En qué medida la libre circulación de los nacionales de los Estados miembros en el espacio geográfico de la Unión Europea puede ser configurada como un verdadero derecho de ciudadanía (europea)?.
Se trata de un interrogante no exento de cierta carga polémica en consideración tanto a la conformación claramente mercantilista del reconocimiento de la libre circulación de personas en los Tratados fundacionales de las Comunidades Europeas, como a las especiales dificultades que ha experimentado Europa en la búsqueda de una integración no sólo económica.

Así pues, para poder averiguar si y en qué medida la libertad de circulación ha transitado desde la esfera propiamente económica (economicista) de los orígenes al ámbito de los derechos de ciudadanía, parece indispensable analizar la evolución sufrida por el derecho comunitario – originario y derivado – en materia de libertad de circulación de personas en el contexto de los avances producidos en el proceso de integración social europea. Veremos así cuál es el significado y el alcance concreto del reconocimiento de la libre circulación como derecho vinculado a la ciudadanía de la Unión, evidenciando las peculiaridades de ésta con respecto a la noción de ciudadanía dimanante de las Constituciones democráticas nacionales.
El análisis del conjunto de derechos que conforman el de libre circulación se debe completar con referencias a los efectos derivados del reconocimiento y el funcionamiento de las otras libertades económicas comunitarias fundamentales que presuponen y fomentan otro tipo de movilidad laboral intracomunitaria. Se trata de una movilidad distinta, que se realiza a iniciativa no de los trabajadores individuales (“movilidad hacia el empleo”), sino del empleador y se configura como presupuesto indispensable de la garantía del disfrute, por parte de las empresas, de la libertad de establecimiento y, sobre todo, de libre prestación de servicios transnacionales (“movilidad dentro del empleo”).

La dualización del régimen jurídico aplicable, según se trate de uno y otro tipo, repercute negativamente sobre el conjunto de derechos que conforman el estatus del trabajador comunitario migrante y, en definitiva, sobre la configuración del derecho a la movilidad laboral comunitaria, contribuyendo a acentuar las tensiones derivadas de la coexistencia de concepciones y modelos distintos - cuando no directamente contradictorios – del futuro de la construcción europea. Se acentúan así contradicciones derivadas del persistente desequilibrio entre integración negativa e integración positiva europea; entre “Europa de los mercados” y “Europa de los ciudadanos”; entre la consideración del trabajo como mero factor de producción o como instrumento y puerta de acceso a la ciudadanía (social) europea.

Analizar la libre circulación desde la perspectiva de los derechos de ciudadanía significa entonces entrar de lleno en uno de los temas más debatidos y controvertidos de la construcción del ordenamiento social comunitario: el de la definición de las relaciones entre instrumentos de liberalización de la economía y exigencias de garantía y protección de los derechos sociales.

El contexto de grave crisis económico-financiera que está sacudiendo el sistema a nivel mundial contribuye, por otra parte, a otorgar nueva dimensión y nueva centralidad a un debate que no se desarrolla exclusivamente en el ámbito comunitario. Al contrario, parece representar la cuestión neurálgica cuya solución determinará el futuro de los sistemas nacionales y supranacionales de protección y bienestar social.

martes, 29 de septiembre de 2009

SEGÚN ANTONIO BAYLOS...: MANIFIESTO DE EXPERTOS LATINOAMERICANOS SOBRE LA CRISIS Y LAS POLÍTICAS SOBRE EL TRABAJO#links

SEGÚN ANTONIO BAYLOS...: MANIFIESTO DE EXPERTOS LATINOAMERICANOS SOBRE LA CRISIS Y LAS POLÍTICAS SOBRE EL TRABAJO#links

ENCUENTRO DE EXPERTOS LATINOAMERICANOS EN COLONIA (URUGUAY): EL SALUDO DE UMBERTO ROMAGNOLI






En 1988, como idea común de Pedro Guglielmetti y de Umberto Romagnoli, partían el Curso de Expertos Latinoamericanos en Derecho del Trabajo y en las Relaciones Laborales patrocinado por la OIT y la Universidad de Bolonia. Aunque conoció alguna suspensión por falta de financiación, a partir de 1998, se asoció a esta iniciativa la Universidad de Castilla La Mancha y el último de de estos Cursos se celebró en Toledo del 7 al 18 de septiembre de este año. Por su parte, los asistentes a este Curso en las sucesivas convocatorias, se han organizado como asociación de ex-becarios latinoamericanos y realizan anualmente un congreso en el que debaten sobre dos temas que se estiman importantes en el contexto político y social de Latinoamérica. Esta autoconvocatoria, sin apoyo institucional externo, lleva ya dieciocho ediciones. En efecto, esta acaba de realizarse en Colonia de Sacramento, Uruguay, el viernes y sábado 25 y 26 de septiembre de 2009.

A este Encuentro no pudo participar, como venía siendo costumbre, Umberto Romagnoli. Pero envió un saludo que es el que a continuación se transcribe, traducido del italiano por el organizador del encuentro, Juan Raso, en la foto leyendo el mismo en el acto inaugural.

Queridos Amigos,

El dominus del Encuentro que está por comenzar en la deliciosa Colonia y, pese a su juvenil aspecto, decano de los ex becarios del Curso nacido en la Universidad de Bologna en 1988, es persona demasiado amable y cortés para rehusarse de prestarme su voz para llevarles un testimonio y dirigirles un saludo augural.
El testimonio se refiere a la nueva serie del Curso, cuya segunda edición concluyó felizmente el 18 de setiembre pasado en la sede toledana de la Universidad Castilla La Mancha y vio en el módulo final una fuerte participación de docentes italianos y expertos de la OIT.
Hablar de un nuevo ciclo del Curso no es una excentricidad. Es más, en los 20 años de existencia, el Curso conoció una pluralidad de nuevos comienzos. Así sucedió en la segunda mitad de los años ’90, cuando el Curso fue favorecido por la participación directa de la OIT - consule Victor Tockman - y en una época poco posterior por la colaboración de los dióscuros madrileños de la UCLM y relativas estructuras de apoyo. Un nuevo comienzo se produjo recientemente luego del improviso (pero, esperamos que revocable) receso de la OIT, al que se une la forzada renuncia de la Universidad de Bologna; la cual ha sido el alma mater (también) del Curso, pero - no encontrando más en su glorioso pasado la garantía de un futuro venturoso - terminó en estado de extrema pobreza.
Nadie puede decir si las modalidades del nuevo ciclo quedarán inmodificadas. Más bien, debemos razonablemente imaginarnos que el nuevo ciclo no será el último y el definitivo. El mismo en efecto está programáticamente abierto a nuevas evoluciones organizativas: siempre que se sea capaz de valorizar los ideales que motivaron la institución del Curso y su persistente activación. Ideales que, con más desinhibición que yo, Pedro Guglielmetti había enunciado con coraje apertis verbis, ya antes de volverse abuelo del Curso. Pero Pedro sabía lo que decía. Sabía que los ambientes latinoamericanos de la cultura de las relaciones laborales estaban llenos de operadores que esperaban solo un mensaje claro y fuerte transmitido desde una sede caracterizada por la aptitud para preguntar con honestidad intelectual sobre el presente y el futuro del derecho del trabajo, sin olvidar sus raíces.
El Curso ha conservado su originaria identidad. Y el mérito, que debe repartirse entre todos ustedes, pertenece íntegramente al extraordinario Grupo que supieron constituir en este largo período de tiempo.
Me doy cuenta ahora que el testimonio que deseaba ofrecerles ha ocupado un tiempo mayor al previsto. Por lo tanto concluyo inmediatamente. Con un saludo y un augurio. El saludo, si bien afectuoso, está cargado de melancolía porque estoy imposibilitado de participar en el Encuentro. El augurio es el de un provechoso trabajo común y de un debate de alto nivel.

domingo, 27 de septiembre de 2009

WILFREDO SANGUINETI COMENTA EL LIBRO SOBRE "EL DESPIDO O LA VIOLENCIA DEL PODER PRIVADO"




En el blog de Wilfredo Sanguineti, se ha publicado esta amable y elogiosa crítica al libro de "El despido o laviolencia del poder privado", que se copia en esta entrada ante la satisfacción de los autores al leerlo. En la foto, el prologuista del libro, Umberto Romagnoli, en su última visita a Toledo con ocasión del Curso de Especialistas Latinoamericanos en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales.


La rebelión de la doctrina contra la violencia del poder privado
(WILFREDO SANGUINETI)
http://wilfredosanguineti.wordpress.com/2009/09/21/la-rebelion-de-la-doctrina-contra-la-violencia-del-poder-privado/#comment-61



Una de las características más llamativas de nuestra doctrina es, en opinión de quien esto escribe, su conformismo frente a las decisiones del legislador, por polémicas que éstas puedan ser.
Las opiniones y los comentarios críticos pueden hacerse antes de la aparición de las normas, pero ráramente después. Entonces prima la exégesis y el comentario de las consecuencias prácticas de lo normado, frente a la valoración crítica sobre su contenido.
Ejemplos pueden darse muchos. Entre ellos, los más llamativos son los relacionados con la “deslaboralización” de la actividad de transporte público y con la previsión de la posibilidad de eliminar la obligación de pago de los salarios de tramitación cuando, realizado el despido, el empresario reconoce su improcedencia poniendo a disposición del trabajador en el juzgado la indemnización correspondiente. Por sorprendente que parezca, en ambos casos, la reflexión doctrinal mayoritaria apuntó, no a poner de relieve el carácter francamente cuestionable del criterio en función del cual se decretaba la expulsión de la laboralidad del colectivo afectado o las sin duda muy negativas consecuencias que la operación legislativa de abaratamiento del despido era capaz de desplegar sobre la exigencia constitucional de causalidad y los derechos fundamentales del trabajador, sino principalmente a debatir sobre como debian ser “correctamente” aplicadas ambas figuras.
Por ello, constituye un acontecimiento singular la aparición de la obra El despido o la violencia del poder privado (Ed. Trotta, 2009), de la que son autores los profesores, además de queridos amigos, Antonio Baylos y Joaquín Pérez Rey.
En esta obra se aborda un viejo tema, como es el del despido, pero desde una perspectiva que, a fuerza de haber sido abandonada por la mayor parte de la doctrina, termina por ser francamente inovadora: el de su consideración como un acto del poder privado que lesiona un derecho fundamental del trabajador, como es el derecho al trabajo, consagrado por el artículo 35 de la Constitución española.
Bajo esta perspectiva, la obra recorre todos y cada uno de los temas clásicos del régimen jurídico del despido, pero adoptando siempre una perspectiva crítica que arroja nuevas luces sobre ellos y fuerza a replantearse viejas soluciones, hasta el momento “bendecidas” por el consenso, o más bien la pasividad, de la doctrina.
Pero, sobre todo, la obra postula una propuesta de reconstrucción del discurso laboralista, crítica y alternativa, que no sólo busca defender posiciones sino ganar espacios en el debate. La postulación de este nuevo discurso, que pudieramos llamar “neogarantista”, constituye, sin lugar a dudas, el aspecto más atractivo de esta interesante obra, cuya lectura recomiendo de la manera más entusiasta a los lectores de este blog.