domingo, 30 de enero de 2011

CRISIS ECONOMICA Y DERECHOS LABORALES Y SOCIALES: UN CICLO DE CINE




De nuevo en este curso académico 2010- 2011, se prepara un nuevo ciclo de cine en la asignatura "Cine y Derechos Sociales" de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real. En esta ocasión, el tema elegido es, como parecía previsible, el de la relación entre la crisis económica y los derechos laborales y sociales. A continuación se inserta la reflexión general que abre esta temporada de Cine y Derechos Sociales.

CRISIS ECONOMICA Y DERECHOS SOCIALES

Aunque nadie lo recuerde en estos tiempos, se ha reconocido a escala universal desde hace más de un cuarto de siglo el derecho de los seres humanos y de los pueblos al desarrollo económico, social, cultural y político, en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos y libertades fundamentales considerados de forma indivisible, es decir, la totalidad de los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales (Resolución 41/128 de Naciones Unidas, 1986). Según esta importante resolución, “El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar de él”.

Los Estados tienen el deber primordial de crear condiciones nacionales e internacionales favorables para la realización del desarrollo, cooperar mutuamente para eliminar los obstáculos al desarrollo y adoptar medidas para formular políticas adecuadas de desarrollo internacional. Por eso – continua la Resolución de Naciones Unidas - deben adoptar, en el plano nacional, todas las medidas necesarias para la realización del derecho al desarrollo. Para ello deben garantizar, entre otras cosas, la igualdad de oportunidades para todos en cuanto al acceso a los recursos básicos, la educación, los servicios de salud, los alimentos, la vivienda, el empleo y la justa distribución de los ingresos. Deben adoptarse medidas eficaces para lograr que la mujer participe activamente en el proceso de desarrollo. Deben hacerse reformas económicas y sociales adecuadas con objeto de erradicar todas las injusticias sociales.

Asimismo es obligación de los Estados adoptar medidas para eliminar las violaciones masivas y patentes de los derechos humanos de los pueblos y de los seres humanos, y deben cooperar para promover, fomentar y reforzar el respeto universal y la observancia de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, dándose urgente consideración a la aplicación, promoción y protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. En ese sentido, es fundamental el compromiso de adopción de medidas para asegurar el pleno ejercicio y la consolidación progresiva del derecho al desarrollo: medidas políticas, legislativas y de otra índole en el plano nacional e internacional.

Por consiguiente, el derecho al desarrollo económico y social se configura como un elemento directamente relacionado con la preservación de derechos humanos y sociales básicos y con la progresiva extensión de éstos. Las grandes crisis económicas que afectan a las estructuras básicas del sistema capitalista inciden por consiguiente en esta perspectiva de forma negativa, imponiendo desigualdad y miseria en amplias capas de la población.

El sistema económico capitalista se ha ido transformando desde sus inicios a través de una serie de eventos que solemos definir como crisis económicas, algunas de ellas de extraordinaria gravedad y amplitud. La crisis y los ciclos económicos son esenciales para la propia supervivencia del capitalismo, y en ello posiblemente se cifra el “enigma” del capital . El derecho del trabajo, como conjunto normativo que regula las relaciones de trabajo en un sistema económico de libre empresa, es un producto cultural e histórico que se asocia al capitalismo desde sus inicios, y que en consecuencia en su desarrollo ha metabolizado las alteraciones profundas en las relaciones de producción que llevan consigo las crisis económicas del sistema. Por eso se afirma que la crisis es una “compañera de viaje” histórica del derecho del trabajo .

Las crisis económicas inducen tradicionalmente modificaciones importantes en la regulación jurídica de las relaciones de trabajo. Estamos acostumbrados a que, en la gran mayoría de los casos, estas modificaciones se resuelvan desfavorablemente para los derechos de los trabajadores, a través de la puesta en práctica de procesos que tienen como efecto quebrar la fuerza colectiva de los trabajadores, fragmentar sus niveles de tutela y situarles en la competencia derivada de lo que los antiguos liberales denominaban “la libertad de trabajo”. Sin embargo no hay una relación unívoca entre estas categorías de manera que épocas de bienestar y de bonanza económica se corresponden con la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores y épocas de crisis con reducción de estas posiciones. En muchas ocasiones la crisis ha supuesto una oportunidad para cambios trascendentales en la configuración del sistema de tutela de los derechos laborales y de la ciudadanía social. Así sucedió en USA con el New Deal tras la crisis de 1929, y en Europa, la experiencia de la República de Weimar, supuso el embrión de un derecho del trabajo potente y democrático. En España, este papel lo desempeñó la II República española. Es cierto que estas experiencias terminaron trágicamente con el triunfo del nazismo alemán y del fascismo español, y que estas ideologías criminales eran también ellas originadas como respuestas a la crisis económica. Pero esta constatación trágica no impide observar el laboratorio de propuestas y de formas de construir la tutela del trabajo, la dimensión colectiva del trabajo y la intervención pública que tales experiencias democráticas pusieron en pie . Por eso la ambivalencia de estas situaciones cuando la crisis es profunda y marca una época.

En el escenario de la globalización, la llegada de la crisis económica a partir de agosto de 2008, provocó una situación extremadamente negativa en términos de desigualdad y de exclusión social que se tradujo en una pérdida de derechos, y no sólo en los países menos adelantados o en desarrollo sino principalmente en Estados Unidos y en la Unión Europea. Como señala un texto muy esclarecedor del sindicalismo internacional , “decenas de millones de trabajadores y trabajadoras en todo el mundo, víctimas inocentes de esta crisis, han perdido sus puestos de trabajo y sus ingresos. Los trabajadores están indignados por las causas de la crisis y tienen una profunda sensación de injusticia ante los enormes sufrimientos que está ocasionando. Se trata de una crisis provocada por la codicia y la incompetencia del sector financiero, apoyándose en los dogmas fundamentalistas de libre mercado de las décadas precedentes. Se trata de una crisis provocada por la creciente desigualdad en la distribución de la renta y una erosión considerable de la proporción del salario en los ingresos nacionales, acompañadas de reducciones salariales relativas, un aumento de la flexibilidad laboral y la inseguridad, una reducción de la protección social y un debilitamiento en la aportación de servicios públicos. Se trata de una crisis provocada por un modelo de crecimiento que ocasiona el deterioro del medio ambiente alterando las condiciones de habitabilidad del planeta”.

Las estrategias de salida de la crisis basadas en el fortalecimiento y recuperación del modelo neoliberal hacen muy difícil una acción que, como se ha dicho de forma muy expresiva, consiga “cambiar la globalización”. Una acción coordinada a escala internacional, que apunte a “la creación de empleo decente y sostenible y a salvaguardar los empleos existentes, garantizar una protección social adecuada, incrementar los salarios y el poder adquisitivo, erradicar la pobreza y la inseguridad, establecer y reforzar los servicios públicos, promover la educación para todos, la formación profesional y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, y revertir el aumento de la desigualdad de ingresos”, en línea con lo que señala el Pacto Mundial para el Empleo de la OIT. En esa misma línea, la introducción del conocido impuesto global sobre las transacciones financieras y sobre las transacciones de divisas, serviría para desalentar los movimientos especulativos de capital a gran escala e incrementar la renta pública necesaria urgentemente para cubrir prioridades sociales, medioambientales y de desarrollo. Con ello sería posible poner fin a las políticas que han generado enormes desigualdades tanto entre los países como dentro de cada nación en el transcurso de las dos últimas décadas.

De esta manera, es posible concebir una oportunidad de cambiar, de fortalecer y de diseñar mejor el sistema de garantías que se entrelaza con los derechos de ciudadanía en un sistema democrático, pero también de fortalecer un discurso que se apoya en el trabajo en el centro de la sociedad , más allá de las dicotomías entre Estado y mercado, o entre economía y política: una cultura que se sustenta en el trabajo como eje de la emancipación social y que va construyendo un proyecto político y cultural nuevo que desdice la idea de estar siempre en un tiempo presente o en un horizonte de continuidades. Se trata por tanto de insistir en un discurso que niega el economicismo reductivo de las relaciones de trabajo y de la vida personal y que se posiciona claramente contra el autoritarismo social en todas sus formas, en las relaciones de dominación que se dan en la realidad y que reafirma la orientación profundamente reformista del sindicato desde los lugares de producción, el territorio o la propia metodología de gobierno de las relaciones laborales. Un discurso por tanto que sea capaz de movilizar y de convencer a la gran mayoría de los trabajadores.

Eso implica ciertamente, en nuestra área cultural más próxima, una concepción del derecho del trabajo, del modelo social europeo, que se reinventa desde una cultura neolaboralista en un contexto de un trabajo que ha cambiado y en el que se proyectan diferentes identidades colectivas de género, de raza, de edad, pero que pueden converger en un objetivo de amplias igualdades generales, Y significa también una nueva consideración del Estado social y de su contenido prestacional, de la acción de cobertura de necesidades sociales viejas y nuevas y sobre su organización política en términos tanto de autonomías territoriales – federalismo social – como de la participación ciudadana y sindical.

FILMS ESCOGIDOS:

1. La gran crisis por excelencia: El crack de 1929. Danzad , Danzad malditos (They shoot horses, don’t they?) de Sidney Pollack , USA, (1969).
2. Crisis y sistema económico capitalista: Capitalismo, una historia de amor , de Michel Moore , USA, (2009).
3. El modelo neoliberal como salida a la crisis: Memoria del saqueo de Fernando (Pino) Solanas, Aregentina, (2004)
4. Crisis y reconversión industrial: Tocando al viento (Brassed off), de Mark Herman , Gran Bretaña, (1996)
5. Crisis y despidos colectivos: Recursos Humanos , de Laurent Cantet , Francia, (1999)
6. La situación del paro más alla del desempleo: Los lunes al sol, de Fernando Leon de Aranoa España, (2002)
7. Concurrencia entre trabajadores y empleo: Arcadia, de Constantin Costa-Gavras Francia, (2005)
8. Despido y outplacement. El libre desistimiento: Up on the air, de Jason Reitman , USA,(2009)

sábado, 22 de enero de 2011

INFORME MUNDIAL SOBRE SALARIOS 2010 /2011. POLITICAS SALARIALES EN TIEMPO DE CRISIS







El segundo Informe mundial sobre salarios de la OIT pone de manifiesto el efecto de la crisis sobre los salarios en todo el mundo. En particular, muestra que el crecimiento mundial en salarios promedio reales se redujo a la mitad en 2008 y 2009 en comparación a años anteriores. Esto destaca cómo, mientras la crisis resultó dramática para quienes perdieron sus empleos, los salarios netos más bajos de lo esperado han seriamente perjudicado el poder adquisitivo y el bienestar de quienes lograron conservar sus empleos. El Informe ha sido muy comentado, como se aprecia en la fotografía. A continuación se incluye la introducción de este segundo Informe Mundial.


El Informe mundial sobre salarios 2008/09 analizó los salarios del período económico, en general favorable, que va de 1995 a 2007, mientras que el presente informe analiza los salarios en un contexto muy diferente. Los años 2008 y 2009 se caracterizaron por el revés económico más profundo desde la década de 1930. A raíz de una burbuja inmobiliaria y una crisis financiera, los Estados Unidos entraron en recesión en diciembre de 2007, después de una expansión económica de 73 meses iniciada en noviembre de 2001. A partir de ese momento, la recesión se extendió rápidamente desde su epicentro al resto del mundo, con una reducción del PIB mundial en 2009 por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. Los esfuerzos sin precedentes realizados en política mundial contribuyeron a una recuperación mayor de la esperada en 2010, pero la perspectiva continúa siendo incierta. La crisis tuvo un efecto adverso serio sobre los mercados laborales. Dramáticamente, la tasa mundial de desempleo aumentó de un 5,7 por ciento de la fuerza laboral en 2007 a un 6,4 por ciento en 2009.5 Esto representa un aumento de casi 29 millones de personas, de una cifra estimada de 177,8 millones de desempleados en 2007 hasta 206,7 millones en 2009. Si bien el desempleo aumentó principalmente en las economías avanzadas, el impacto de la crisis en países en vías de desarrollo, de ingresos bajos y medianos (por lo general con sistemas de protección social más frágiles) se puede ver en un deterioro de la calidad del empleo y en una transición hacia formas de empleo más vulnerables. La evidencia proveniente de los países avanzados indica también que la crisis afectó el nivel de los salarios, el número de horas trabajadas y otras dimensiones de lo que OIT denomina “trabajo decente”. Sin embargo, hasta la fecha hay poca evidencia sistemática sobre los efectos de la crisis en estos indicadores de las condiciones de trabajo y empleo.

¿Cuál ha sido el efecto total de la crisis sobre los salarios promedio en diferentes partes del mundo? ¿En qué medida se ha desacelerado el crecimiento salarial dentro del contexto de caída en productividad laboral? Además, ¿cómo alteró la crisis la distribución del ingreso nacional entre trabajo y capital? Estas son algunas de las preguntas clave que intenta abordar la parte I de nuestro informe. Basándonos en datos disponibles del mayor número posible de países, proporcionamos una visión general de las tendencias globales en salarios durante la crisis. Sin embargo, es aún demasiado pronto para presentar una imagen definitiva: muchas de las oficinas nacionales de estadística están aún procesando y analizando los datos más recientes, en particular sobre la estructura de los salarios.

Las tendencias de los salarios durante la crisis se deben considerar en un contexto de moderación salarial y de desigualdad salarial generalizada y creciente en los años anteriores a la crisis. En el contexto actual, una preocupación particular es que la crisis económica pueda resultar en un mayor número de trabajadores con salarios bajos, sea a corto o mediano plazo. El presente informe facilita datos sobre la proporción de trabajadores con bajos salarios, definidos como salarios por debajo de dos tercios de la mediana salarial. Los bajos salarios son una preocupación debido a que aumentan el riesgo de pobreza, aunque no todos los trabajadores con salarios bajos son pobres. Un número desproporcionado de trabajadores de bajos salarios son mujeres y son además más propensos a ser parte de grupos desfavorecidos. Y mientras que un empleo de bajo salario puede representar un primer peldaño hacia un empleo mejor remunerado, especialmente para los trabajadores jóvenes, también se puede convertir en una trampa de la que resulta difícil liberarse debido a la falta de oportunidades para el desarrollo de competencias y otros factores. Al surgir una situación en la que una gran proporción de personas se siente rezagada, con pocas perspectivas de alcanzar a los que tienen una mejor remuneración, el riesgo de tensiones políticas y sociales se ve incrementado.

La parte II del presente informe examina las políticas salariales en tiempos de crisis. Las tendencias al deterioro en la evolución de los salarios siempre fueron tema de inquietud para los encargados de formular políticas que se preocupan por la justicia social y que desean avanzar en sus objetivos nacionales para el trabajo decente. Además, la crisis pareciera haber vuelto a poner atención en las visiones keynesianas sobre el rol de los salarios en el sostenimiento del consumo interno y la demanda agregada por bienes y servicios. Nuestro informe sugiere que instrumentos tales como las políticas de salario mínimo y la negociación colectiva pueden contribuir a reducir el número de trabajadores con salarios bajos, al mismo tiempo que corrigen algunos desequilibrios mediante el fortalecimiento de la demanda agregada en países excesivamente de pendientes de las exportaciones o, alternativamente, del endeudamiento de los hogares para financiar el consumo. La parte III del informe concluye con un resumen destacando algunos temas fundamentales para mejorar las políticas salariales.

martes, 18 de enero de 2011

PRIMER NÚMERO DEL AÑO DE INSIGHT










Siguiendo con su ritmo de publicación mensual - salvo el número doble del verano, julio y agosto, la revista digital Insight presenta el primer número del año 2011 con el contenido que se da a continuación, repartido en sus tres secciones: la de Artículos, que recoge intervenciones directas que analizan elementos de actualidad sobre la crisis y su problemática; la de Papers, en la que se incluyen textos mas largos, en algun momento de contenido académico o informes de interés, y, en fin, la sección de Views, en la que se recogen artículos de prensa o intervenciones ya publciadas en otros medios pero que se entiende resultan funcionales a la reflexión y al debate que la revista quiere impulsar.


Enero 2011 / En este número






Artículos

Sergio Marchionne, consejero delegado de la FIAT y de Chrysler mantiene, por una parte, proyectos de futuro que anuncia pero no especifica, mientras, que, de otra parte, utiliza respecto de los trabajadores y de los sindicatos italianos un método autoritario y conflictivo. Mario Nuti e Antonio Lettieri discuten sobre estos contenidos y el significado del caso Fiat en las relaciones laborales (no sólo) italianas.

En los Estados Unidos, el presidente Obama tiene que vérselas con la nueva mayoría republicana en una de las cámaras del Congreso, y ello en un escenario que osicla entre mediaciones necesarias y retrocesos políticos. Jeff Faux, Eric Alterman, Robert Reich, Eileen Appelbaum y Rush Holt, Analizan las perspectivas del Partido Demócrata con respecto a las posiciones neo-conservadoras.
.
Bruno Amoroso analiza la crisis del proyecto europeo, subrayando sus aspectos sociales y proponiendo un planteamiento geopolítico diferente de la Unión Europea.

Marcello Colitti reflexiona sobre el riesgo de que se entrecrucen la inflación determinada por la dinámica de los precios de las materias primas y las tendencias deflacionistas de la economía en su conjunto.

Jacques Freyssinet examina algunos aspectos específicos de las políticas laborales de Alemania en respuesta a la crisis. Antonio Baylos escribe sobre la incidencia del capital financiero en la crisis del modelo social europeo.


Papers:

Un estudio de Lawrence Mishel sobre educación, desempleo y desigualdad.


Un informe sobre el futuro de las pensiones en España, firmado por Carlos Bravo Fernández , de la Comisión Ejecutiva de CC.OO.



Una entrevista a James Galbright de Angela Pasucci.

Views:

Opposition to the Euro Grows in Germany ,Peter Müller; When Zombies Win, Paul Krugman ; Obama the Centrist Irks a Liberal Lion, Michael Powell; Why the Rich Are Getting Richer Robert C. Lieberman

Insight es una publicación multilingüe que tiene como objetivo el análisis de la crisis y de su desarrollo economic y social

Los lectores interesados en recibir los próximos boletines de Insight, pueden registrarse en la página de la revista, en la pestaña prevista para ello.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Editor Antonio Lettieri Co-Editors Bruno Amoroso, Antonio Baylos.

Editorial Board
: Margarita Barañano; Ramón Baeza; Barry Bluestone; Carlo Clericetti; Marcello Colitti; Oscar Ermida; Jeff Faux; Jacques Freyssinet; Tarso Genro; Jayati Ghosh; Guillermo Gianibelli; Stuart Holland; David Howell; Jesper Jespersen; Elvira S. Llopis;Mario Nuti; Ruggero Paladini; Thomas Palley; Guido Rey; Umberto Romagnoli; Mario Rusciano; Herman Schmid; Hartmut Seifert

viernes, 14 de enero de 2011

VI MASTER DE EMPLEO, RELACIONES LABORALES Y DIÁLOGO SOCIAL DE LA UCLM






Comienza la preinscripción de la VI edición del Master de empleo, relaciones laborales y diálogo social de la UCLM.

El postgrado, que tiene carácter semi presencial, abre su plazo de prescripción el 10 de enero al 30 de enero y el plazo de matricula del 1 de febrero al 4 de marzo de 2011.
________________________________________
La Facultad de Relaciones Laborales de Albacete acogerá a partir del 7 de marzo el VI Máster Interuniversitario Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo social en Europa, que tiene como objetivo didáctico el estudio en un nivel especializado y profundo del derecho social de la Unión Europea y de derecho del trabajo comparado europeo, y constituye por lo mismo una oferta original y de alta calidad, sobre unos conocimientos muy demandados entre profesionales del derecho y de las ciencias sociales, funcionarios de las administraciones públicas y agentes sociales en general.

Los contenidos de esta VI edición del Master Interuniversitario han sido renovados ampliamente respecto a ediciones anteriores. Se analizan en profundidad la última normativa comunitaria en materia social y los problemas interpretativos que plantea ésta con especial relación al ordenamiento interno español. Como es lógico, el tema de las últimas reformas laborales españolas, pero también en otros ordenamientos nacionales europeos, será objeto de atención prioritaria como ejemplo de tratamiento comparado de los problemas que surgen en toda Europa a partir de la crisis griega de mayo del 2010. Conviene recordar que el programa tiene un contenido ceñido a las materias jurídicas en un grado avanzado, por lo que las referencias a otras ciencias sociales, como la economía o sociología, son marginales en el desarrollo del mismo y en su caso se emplean de manera funcional a la explicación de la regulación jurídica de alguna institución.

El Master se estructura en dos períodos claramente diferenciados. Un periodo lectivo, que se concentra a partir del 7 de marzo al 30 noviembre de 2011, de 40 ECTS impartidos en su modalidad semipresencial tanto a través de plataforma virtual (moodle) que se complementa con un periodo presencial que se concentra del 20 al 30 de junio (de lunes a jueves) en las dependencias de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la UCLM (Albacete). A ello le sigue un segundo período consistente en la elaboración de un proyecto fin de master de 20 ECTS como trabajo de investigación, cuya fecha límite de entrega es el 30 de noviembre de 2011.

El Master, organizado por el Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social (CELDS) y la Escuela Universitaria, quiere revalorizar el carácter semi-presencial como una oportunidad de aprendizaje avanzado en estudios universitarios de calidad. La metodología que se sigue combina la enseñanza presencial del 20 al 30 de junio de 2011 con la enseñanza e-learning que articula la educación virtual sobre la plataforma Moodle. El Moodle es una plataforma de Código abierto y de uso bajo licencia publica GNU de uso mundial, permitiendo a los alumnos de cualquier parte del globo el seguimiento de los contenidos. Esta forma de enseñanza hace al Master Interuniversitario especialmente atractivo para especialistas en relaciones laborales europeos y latinoamericanos.

Este postgrado tiene como característica relevante la participación en su desarrollo docente de otras cinco universidades, U. de Vigo, U. del País Vasco, U. de Siena, U. de Catania (Italia), U. de San Carlos (Guatemala) que, junto a la Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo, son coordinadas académicamente por la UCLM, a través del CELDS. Se trata de universidades con las que el equipo de investigación del CELDS y del Área de Derecho Laboral de la UCLM mantiene una larga relación, tanto en lo que respecta a las universidades españolas como a las universidades europeas. En esta edición la U. de San Carlos (Guatemala) tendrá un protagonismo especial al permitir que sus alumnos de postgrado guatemaltecos cursen estas enseñanzas en la UCLM.

Dirigido por el catedrático de Derecho del Trabajo UCLM y Director del CELDS, Antonio Baylos y coordinado por la profesora titular de Derecho del Trabajo de la UCLM Mª José Romero Rodenas, esta VI edición se presenta con contenidos renovados y dado el éxito de anteriores ediciones los organizadores esperan que igualmente se cubran las expectativas académicas con en anteriores ediciones.

lunes, 10 de enero de 2011

NUEVA REVISTA: HISTORIA, TRABAJO Y SOCIEDAD


La Fundación 1 de Mayo ha culminado su larga oferta de medios de comunicación especializados con la botadura de una nueva revista correspondiente a su Archivo Histórico. Se llama Historia, trabajo y sociedad, y el número 1 ha salido publicado a finales del 2010.


Aunque el trabajo en el mundo contemporáneo será uno de sus principales ejes temáticos, la revista no será ajena a la historia de la sociedad, pues resulta difícil comprender el primero sin prestar atención a esta última. Asuntos tales como la historia de las mujeres y de género, las migraciones de trabajadores o los movimientos sociales, entre otros, tendrán igualmente cabida en sus páginas. “Historia, Trabajo y Sociedad” pretende igualmente ser una revista de Historia Global, incluyendo trabajos relativos a diferentes países y estudios de tipo comparativo.El Consejo Asesor está formado por militantes veteranos de CCOO y expertos de universidades españolas, así como de Francia, Italia, Portugal y Bélgica.

Dirigida por José Babiano, la revista se estructura en 4 secciones. La primera, dedicada a Estudios, contiene investigaciones y trabajos predominantemente dirigidos al examen de conflictos, acción sindical y cultura del trabajo en el franquismo y posfranquismo, con alguna incursión en espacios ideológicos y de debate político muy influyentes sobre la propia configuración de la cultura sindical y política española en los años 70, como el italiano. En una segunda sección, la Revista incorpora Documentos que provienen de su importante Archivo Sindical y que se centran en "papeles" de la clandestinidad de CC.OO. En una tercera sección se incorporan noticias de investigaciones, fondos historiográficos y archivos que resulten de interés para los investigadores en este tema. Un último apartado se dedica a Lecturas: reseñas y bibliografía, en donde se da cuenta críticamente de la publicación de obras y trabajos de investigación de interés en el área de estudio de la Revista. La Revista se cierra con la nómina de los autores y la inclusión de unas normas de recepción y de redacción de originales



Historia, Trabajo y Sociedad es por tanto una buena noticia para todos aquellos que entienden que la historia de la cultura y de las prácticas de los sindicatos es imprescindible para entender la evolución y el sentido de los retos que se plantean hoy a esas formaciones sociales. En la página web de la Fundación (http://www.1mayo.org/ ) se encuentran las condiciones de suscripción (15 € por ejemplar) y otras indicaciones de interés.


lunes, 3 de enero de 2011

Una revista sindical digital peruana : SINDICALISMO





En el blog amigo de Carlos Mejía A., Bajada a bases, se da cuenta de una iniciativa interesante que ha puesto en marcha el sindicalismo peruano para lanzar una revista digital en la que se debata e informe sobre los problemas de la defensa de los derechos de los trabajadores por parte de sus representantes colectivos típicos, los sindicatos. Como señala el propio Carlos Mejía A., la idea es que circule por la internet sindical que poco a poco se va construyendo en español. En inglés se cuenta con una importante iniciativa, Unionbook , que anima Eric Lee, y en inglés tambien hay revistas y espacios sindicales de discusión interesante como New Unionism.


"Lo ideal sería algo así, un espacio de debate sindical en español. En latinoamerica no hay muchos blogs estrictamente sindicales; hay páginas de ONGs, y de abogados laboralistas, pero son o muy institucionales o muy jurídicas. Los sindicatos por su parte tienen portales pero están más orientados a la cobertura noticiosa donde la pelea es harto desigual. Miran mucho hacia afuera y poco hacia adentro. Pero espacios para producir discusión, crítica, balance y propuestas, aún nos falta masa crítica. Esperemos que este año la cosa mejore".



La iniciativa en efecto lo merece. He aqui la página del blog donde se puede encontrar la referencia directa a la Revista. ¡Bienvenida y muchos éxitos desde la blogosfera de Parapanda!



http://www.sindicalistas.net/2010/12/ivan-mendez-es-un-sindicalista-muy.html#comment-form

domingo, 2 de enero de 2011

AÑO NUEVO 2011


Muchas veces nos hemos apoyado en las palabras y los pensamientos de Javier López para fijar ideas y sugerir reflexiones en este blog Ciudad Nativa. En el comienzo del año nuevo 2011, nos apropiamos de nuevo de una parte de su columna de felicitaciones en esta fecha. Dice las cosas justas que a uno le habría gustado escribir.




Entiéndase, así pues, este Feliz Año 2011, como lo que es. Un deseo, un estado de alerta, o de alarma. Un grito de guerra, o de rebeldía. Un programa revolucionario en extremo, dados los tiempos que corren (ya lo dije, pero lo reitero). Entiéndase como un compromiso compartido, con mucha gente aún dispuesta a pelear su libertad y sus derechos, amenazados por los mercaderes de vidas, empeñados en convertir en oro la sangre humana, el sudor de las gentes, las lágrimas que trae la vida. Todo una inmensa fuente de negocio, de riqueza. Es nuestra vida su cuerno de la abundancia.

Entiéndelo bien, como lo que es. como la nostalgia anticipada y compartida, de lo que debe ser, de lo que podemos aún ganar o perder, de lo que tendremos que convertir en vida, o permitir que se nos escape de las manos para nosotros y nuestros hijos y nuestras hijas. Entiéndelo bien, de igual a igual, sin complejos. Con miedo, pero sin resignación…Al 2011. A crearlo, acariciarlo, zarandearlo. A quererlo bueno, mejor de lo que parece. A soñarlo y a hacerlo nuestro.

Lo dicho, entiéndelo bien, FELIZ 2011.

Francisco Javier López Martín

Secretario General de CCOO de Madrid