martes, 16 de junio de 2009

DEBATE SOBRE LA FLEXISEGURIDAD EN EL MASTER DE EMPLEO DE ALBACETE









En los círculos bien informados de Parapanda se comenta el interés de un seminario de master que se va a celebrar en Albacete el próximo viernes 19 de junio. He aqui el resumen, en nota de prensa.

CELEBRACION DEL IV SEMINIARIO PRESENCIAL EN EL IV MASTER DE EMPLEO, RELACIONES LABORALES Y DIALOGO SOCIAL EN EUROPA Y CONFERENCIA DE CLAUSURA. DERECHO AL TRABAJO Y POLITICA DE EMPLEO: A VUELTAS CON LA FLEXISEGURIDAD.

---------------------------------------------------------------------------------------------------
El próximo día 19 de junio la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales, celebra el último seminario presencial del IV master de empleo, relaciones laborales y dialogo social en Europa que se viene celebrando en Albacete desde el mes de febrero. En esta ocasión las universidades invitadas a participar son la Universidad de Verona (Italia) y la Universidad del Pais Vasco. El tema que enmarca el seminario es el de Las políticas de empleo en el contexto de la flexiseguridad, que enlaza de forma muy actual con los problemas que en el mercado de trabajo actual se están planteando como consecuencia de la crisis económica. El significado de la noción de flexiseguridad, que ha alentado un amplio debate en Europa, será analizada por el catedrático de la Universidad de Pais Vasco, Juan Pablo Landa Zapirain, reputado especialista en el tema que recientemente ha coordinado un volumen sobre el mismo con aportaciones de especialistas nacionales e internacionales. Dos aspectos fundamentales derivadas de esta problemática, la relativa al tiempo de trabajo y su uso flexible, y la muy trascendente de la potestad empresarial de despedir y los controles legales y judiciales existentes a la misma, serán abordados, respectivamente, por Francisco J. Trillo, profesor doctor de derecho del trabajo en Ciudad Real, y por Joaquín Pérez Rey, contratado doctor de derecho del trabajo en Toledo. La relación de este debate con la situación actual será abordada por Antonio Baylos, Catedrático de Derecho del Trabajo y Director del Master, en una intervención que lleva por título “¿Qué queda de la flexiseguridad en la crisis del año nueve?”.

El seminario será clausurado por la Profesora Laura Calafá, profesora de la Universidad de Verona con una conferencia sobre Las políticas de empleo declinadas en femenino, en el Salón de Grados del Edificio Jurídico Empresarial. La profesora Calafá es una muy conocida especialista europea en las políticas de género y de igualdad y lidera un proyecto europeo de investigación sobre las consecuencias laborales de la paternidad, los permisos parentales y la corresponsabilización de los trabajadores masculinos en el hecho social de la maternidad (Proyecto Daddy), en el que colabora como investigadora asociada la profesora titular de derecho del Trabajo de la UCLM, Maria José Romero Rodenas, coordinadora del Master.
La formación en los contenidos del Master de Empleo, Relaciones Laborales y Dialogo Social, se ha consolidado en la UCLM gracias al éxito alcanzado en las tres ediciones anteriores del mismo. En esta edición, que se desenvuelve bajo la modalidad semi-presencial, con gran parte de sus contenidos en línea , la apuesta por lo que viene a llamarse e-learning de la UCLM ha resultado también muy exitosa. Se ha contado en esta cuarta edición con 29 alumnos españoles y 7 latinoamericanos. La organización académica del mismo, el Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social y la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de la UCLM, trabajan ya en la preparación de la quinta edición.





sábado, 13 de junio de 2009

CONSIDERACIONES SOBRE LA PRUEBA JUDICIAL


Es bien conocida del lector español la obra de ese “procesalista atípico” que es Michele Taruffo, La prueba de los hechos, que precisamente en estos días ha sido reeditada por Trotta. El libro ahora comentado tiene la ventaja de consistir en la publicación de un seminario en la Fundación Coloquio Jurídico Europeo, presidida por Ernesto Garzón Valdés, en donde un personaje invitado expone un tema y lo discute con otros. El formato es ágil y permite una condensación de los argumentos centrales en contraste con – o, como sucede en este caso, complementariamente a - otras posiciones sobre el mismo sostenidas en el debate del seminario. El texto lo presenta el magistrado del Tribunal Supremo Perfecto Andrés Ibáñez, que es, junto con Alfonso Candau, uno de los discussants del seminario.

En este caso, los elementos sobre los que versa el debate son fundamentalmente dos. El primero es uno de los temas mas decisivos de la actuación del juez: la motivación y la prueba, y los esfuerzos por hacer de este espacio procesal “un momento de racionalidad dotado de la necesaria transparencia”, lo que implica un trabajo en profundidad sobre la noción de la “libre convicción” del juez y la obligación de motivar las sentencias. La “concepción racional de la prueba” y la motivación del “juicio de hecho”, en donde se pueda hablar de la “plenitud de la motivación”, que proporcione la justificación racional de los juicios de valor condicionantes de la decisión y la valoración de las pruebas, son las líneas básicas de este análisis de la decisión judicial. Sobre este mismo eje, la intervención de Perfecto Andrés añade y concreta algunos aspectos más centrados en el procedimiento penal, como la presunción de inocencia, pero que reviste una inmediata repercusión en un modelo de proceso como el laboral marcado por el principio de inmediación, y en donde la crítica a la “soberanía del juzgador” es sometido a una crítica inteligente y exacta.

El segundo tema que se aborda es el de las llamadas Alternative Dispute Resolution, ofrecidas como alternativa a las disfuncionalidades de la justicia civil que tienden a “deflacionar” el proceso y que, al decir del presentador del volumen, “casan bien con una concepción liberista del proceso civil entendido como momento del mercado, en que el principio dispositivo equivale a libre competencia y obtener una sentencia favorable es ganar”. El texto de Taruffo es muy crítico con estas técnicas, de las que subraya las “dificultades", y, de modo especial, marca las conexiones entre el proceso y estos medios alternativos de solución de conflicto, promoviendo una convergencia de ambas formas de resolución de conflictos en lo que denomina una forma “flexible” del proceso. La intervención de Alfonso Candau se yuxtapone a la del autor italiano analizando cuales son los fines del proceso, su funcionalidad en términos de garantías de derecho y la concepción a su juicio correcta que debe darse a la noción de disposición de derechos por los sujetos privados. Es evidente que estos razonamientos son extremadamente interesantes para los iuslaboralistas no tanto en la vertiente colectiva de los medios autónomos de solución de conflictos cuanto en el debate actual de extender a conflictos individuales la mediación y el arbitraje creado por negociación colectiva, y la relación de éstos medios con el proceso.

El libro es por consiguiente recomendable, y no sólo para los profesionales de la justicia. En un formato agradable y con una extensión acertada, que cada vez se va imponiendo como la adecuada para la transmisión básica de la producción jurídica – lo que no significa la banalización de la misma – forma parte de una colección que conviene ir siguiendo por su interés y actualidad.


CONSIDERACIONES SOBRE LA PRUEBA JUDICIAL

Michele Taruffo, Perfecto Andrés Ibáñez, Alfonso Candau Pérez. Fundación Coloquio Jurídico Europeo, Madrid, 2009, 171 pp. (15 €)

(La foto recoge una lectura pública de la obra comentada en la biblioteca del Colegio de Abogados de Parapanda, aprovechando la celebración del decimonoveno aniversario de su constitución, el 12 de junio de 1980).

martes, 9 de junio de 2009

REPRESIÓN DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS EN PERÚ



Ante los graves hechos ocurridos en la Amazonía peruana, las organizaciones indígenas de Perú han convocado a una jornada de protesta internacional en respaldo a su movilización, para el próximo jueves 11 de junio.
Desde hace más de dos meses los pueblos amazónicos de Perú están protestando y movilizándose de manera pacífica para exigir la derogación de 9 decretos legislativos de implementación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Esos decretos, destinados a favorecer la mercantilización de la tierra y de sus recursos a favor de las corporaciones transnacionales, afectan gravemente los territorios de los pueblos de la Amazonía, pero ellos no han sido consultados, tal como ordena el Convenio 169 de la OIT, ratificado por el Estado peruano.
A pesar de que la Defensoría del Pueblo, los Obispos de la Selva, la Comisión de Constitución del Congreso y numerosas voces de la sociedad civil se pronunciaron respaldando los reclamos de los indígenas y declarando la inconstitucionalidad de dichos decretos, el gobierno de Alan García se mostró negligente e indiferente, dando por única respuesta dilatar la discusión y desinformar a la opinión pública. El pasado viernes 5, además, respondió con represión a sangre y fuego, dejando un saldo de más de medio centenar de víctimas (entre muertos, heridos, quemados, desaparecidos y detenidos, entre indígenas y policías).
Los organismos de derechos humanos peruanos e internacionales han condenado esta violencia, haciendo responsable al gobierno de Alan García de las vidas perdidas, y exigiendo una investigación inmediata e imparcial para determinar las responsabilidades, sancionar a los culpables y reparar integralmente a las víctimas, sus familias y comunidades; así como exigiendo garantizar la seguridad e integridad de los dirigentes indígenas perseguidos y criminalizados.

lunes, 1 de junio de 2009

¿Por qué no hay socialismo en los Estados Unidos?






La Revista de Derecho Social publicará una recensión sobre esta obra clásica de W- Sombart que se ofrece aquí como primicia




¿POR QUÉ NO HAY SOCIALISMO EN LOS ESTADOS UNIDOS?

Werner Sombart. Capitán Swing Libros. Palencia, 2009, 230 pp.

La publicación de textos clásicos es siempre un acto de riesgo para las editoriales. A pesar de ello, algunas se arriesgan a dar a conocer al público del siglo XXI en español obras poco conocidas o simplemente ignoradas de personalidades relevantes de la sociología, de la economía o de la política del siglo pasado. La joven editorial Capitán Swing, que nace con la vocación de ofrecer un espacio a otras ideas que las que actualmente organizan las visiones del mundo – y que adopta ella misma el nombre del líder ficticio de las agitaciones campesinas inglesas de comienzos del siglo XIX – publica un texto de Sombart del año 1905 que en su momento fue muy bien recibido y que aún hoy se le considera una de las aproximaciones más interesantes a la sociedad americana. Es una obra que se sitúa históricamente entre el nacimiento del Partido Socialista en los USA en 1901 e inmediatamente después de la Exposición Universal de San Luis, en 1904, que, como subraya el presentador de la obra, Javier Noya, despertó el interés por aquella nación entre la intelectualidad europea y en especial la alemana, es decir en la Golden Era de aquella nación. El libro de Sombart, como historiador del socialismo y del capitalismo todavía en la órbita de las ideas progresistas, tiene como finalidad el estudio sobre “la historia del desarrollo del proletariado norteamericano”, que es el primer título elegido antes del más llamativo con el que hoy se le conoce, y plantea un conjunto de elementos que explican la pregunta desde el punto de vista político, económico y laboral en un contexto de crecimiento del socialismo en América, en donde destacaba la personalidad de Eugene Debs, y que habrían de desembocar en las reformas sociales del presidente Wilson.

Más allá de lo inmediato – lo histórico – de su análisis, el texto de Sombart plantea problemas importantes hoy que transcienden el contexto en el que la obra se desarrolla. En el muy interesante epílogo de Jerome Karabel, se anotan alguna de las interrogantes más decisivas al respecto, y en especial la disociación que se produce entre el trabajador americano en los lugares de trabajo y éste mismo como miembro de la comunidad en la que se integra como miembro más que como ciudadano, junto con un eficaz sistema de partidos que se afianzaba en una poderosa doctrina de la “soberanía popular”, que no excluía a los ciudadanos - hombres - del derecho de voto y mostraba una cierta capacidad de integración en los dos grandes partidos políticos americanos especialmente a partir de las comunidades locales. Pero también los defectos más sobresalientes del texto clásico de Sombart, en especial la ignorancia del fenómeno de la inmigración en la conformación del proletariado industrial de la minería o del acero norteamericano, y la sustitución de la identidad de clase por la identidad de pertenencia étnica en este grupo social. La historia de las luchas obreras en los USA, la creación del sindicalismo en ese país, las formas atípicas de organización obrera en los años de la gran depresión y la violencia sobre el proletariado militante, son hitos en el estudio de las organizaciones obreras que resultan de un interés actual muy notorio y al que sería bueno aproximarse desde la traducción de algunos otros trabajos y monografías que estudian esta cuestión todavía no disponibles en castellano. Pero en cualquier caso, el libro de Sombart es un buen (pre)texto para aproximarse a la construcción histórica y cultural de la clase obrera en el comienzo de la gran potencia mundial en que se habría de convertir los Estados Unidos de América.