El tratamiento jurídico de los fenómenos de concentración empresarial en el derecho del trabajo es siempre una cuestión de extremo interés. Doctrinalmente se ha abordado el tema desde la creación de una figura, el empresario complejo, que contiene esta fisonomía empresarial junto con otras de signo diferente, como la derivada de la descentralización productiva y las cadenas de subcontratación. A partir de la última reforma laboral del 2012, el tema ha sido especialmente controvertido respecto de la implicación de los grupos de empresas en los despidos colectivos, donde se cuenta con una amplia línea jurisprudencial que desarrolla ya un cuerpo de reglas al respecto. Sobre todas estas cosas Margarita Ramos Quintana, catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de la Laguna, ha elaborado un libro extremadamente sugerente y completo que la editorial Bomarzo acaba de publicar. A continuación se ofrece íntegro el índice del mismo y los daos que lo identifican, recordando en todo caso que se puede obtener on-line en la página de Bomarzo siguiente: La responsabilidad de los grupos de empresas.
La
responsabilidad laboral de los grupos de empresas
Precio: 25 €
ISBN: 978-84-16608-02-7FECHA DE EDICIÓN: 2015 FORMATO: 17x24 NÚMERO DE PÁGINAS: 132 COLECCIÓN: Estudios AUTOR/ES: Ramos Quintana, Margarita
INTRODUCCIÓN.
Capítulo
1. La tardía y deficiente recepción de la categoría “grupo de empresas” por
el Derecho del Trabajo.
Capítulo
2. El concepto de “grupo de empresas”: de la noción mercantil a la creación
de la categoría “grupo de empresas de efectos laborales”.
Capítulo
3. La falta de personalidad jurídica del grupo de empresas: alcance y
consecuencias materiales y procesales en el ámbito de las relaciones de
trabajo.
Capítulo
4. El tratamiento de los grupos de empresas en la jurisprudencia tradicional
del Tribunal Supremo y la delimitación de su responsabilidad.
Capítulo
5. Cambios en la configuración de los elementos definitorios del grupo de
empresas en la doctrina “rectificada” del Tribunal Supremo.
Capítulo
6. Los elementos “adicionales” o “patológicos” de los grupos de empresas:
análisis y evolución jurisprudencial.
Capítulo
7. Nueva perspectiva hermenéutica sobre los límites de la responsabilidad de
los grupos de empresas: la relevancia del “empresario real” como
criterio interpretativo.
Capítulo
8. Derechos fundamentales y grupos de empresas: alcance y límites del
ejercicio del derecho de huelga.
BIBLIOGRAFÍA.
SELECCIÓN
DE SENTENCIAS.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario