Los
cuatro sindicatos con representación en la Universidad de Castilla-La Mancha y
las organizaciones representativas de los estudiantes han llamado a todo el
personal de la UCLM a secundar la huelga convocada el próximo 24 de marzo en
todas las universidades públicas del país para exigir la retirada del
denominado "Decreto 3+2", "que encarece los estudios
universitarios y expulsará de la Universidad a los alumnos con menos poder
adquisitivo"
En la UCLM, los convocados a la
huelga son los 1.040 integrantes del colectivo de Personal de Administración y
Servicios; y los 2.300 docentes e investigadores con los que cuenta la
universidad regional.
En rueda de prensa celebrada el miércoles 18 de marzo en Ciudad Real, los representantes de
los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y STE, y de las organizaciones
estudiantiles con presencia en el campus de Ciudad Real, han invitado también
los 30.000 alumnos de la UCLM y al conjunto de la sociedad de CLM a sumarse a
las concentraciones y manifestaciones que tendrán lugar ese día en los campus
de la UCLM en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo
"El Gobierno acaba de aprobar el RD 43/2015 (conocido como
"3+2") modificando por la puerta de atrás las enseñanzas
universitarias, con la oposición de toda la comunidad universitaria, incluida
la Conferencia de Rectores; sin debate político ni social y sin una
justificación creíble de sus propuestas", denunció el secretario general de
la Federación de Enseñanza de CCOO CLM, Alfonso Gil.
"Si finalmente se implanta el 3+2 (grados de tres años y másteres de dos),
lejos de homogeneizarnos con Europa, generará nuevas disfunciones. Podría darse
el caso de que un mismo título tuviera tres años de duración en una universidad
y cuatro años en otra. Y, en todo caso, el titulo de grado quedará muy
devaluado"
"Además, teniendo en cuenta los elevados precios de los másteres y las
mayores dificultades para el acceso a becas, se producirá una disminución significativa
del alumnado universitario porque expulsará de la Universidad a los estudiantes
con menos poder adquisitivo"
"La reducción del número de créditos de los estudios de grado y la
previsible pérdida de estudiantes tendrán un impacto muy negativo en la
financiación de las universidades públicas, en el empleo y en las condiciones
laborales del profesorado y del personal de administración y servicios, dando
lugar a una reconversión del sector que no vamos a aceptar", añadió Gil
Además de la huelga, los sindicatos han convocado el día 24 concentraciones en
el Rectorado de la UCLM en Ciudad Real (a las 11.00 horas) y en los
Vicerrectorados de los campus de la universidad regional en Albacete, Cuenca y
Toledo (a las 11.30 horas).
Tras las concentraciones, las organizaciones de estudiantes han convocado a las
12.00 horas manifestaciones, asambleas o marchas. En Ciudad Real, será una
manifestación desde la Facultad de Letras hasta la Plaza de Cervantes. En
Albacete, una Asamblea. En Cuenca, una marcha desde el Vicerrectorado a la
Delegación de Educación. En Toledo todavía no se ha decidido si habrá
manifestación.