lunes, 15 de junio de 2015

LA DOCTRINA JUDICIAL SOBRE DESPIDOS COLECTIVOS





La reforma del 2012 ha tenido una importante corrección en materia de despidos colectivos por obra de la jurisprudencia. A la supresión del requisito de la autorización administrativa y el control colectivo mediante el acuerdo en el marco del ERE, se ha implantado un sistema en el que la unilateralidad empresarial se fortalece, pero está sometida al control judicial. En dos años, la doctrina judicial primero en los TSJ y luego en el Tribunal Supremos, ha ido generando importantes matizaciones en materia del procedimiento requerido y los requisitos del período de consultas. En esta obra, el magistrado Miquel Falguera hace un exhaustivo seguimiento de esta doctrina judicial. La obra es muy recomendable para abogados y asesores sindicales.




El procedimiento del despido colectivo y el desarrollo del período de consultas: criterios judiciales

ISBN 978-84-15923-83-1


Autor

Falguera Baró, Miquel Àngel


Colección EstudiosFormato 17x24 cm - 216 páginas - Editado 2015 - 28 Euros


INDICE DEL LIBRO

 

CAPÍTULO 1. LOS MODELOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES EN EL PERÍODO DE CONSULTAS.

CAPÍTULO 2. EL INICIO DEL PERÍODO DE CONSULTAS Y RÉGIMEN DE DOCUMENTACIÓN APLICABLE.

CAPÍTULO 3. EL DESARROLLO DEL PERÍODO DE CONSULTAS.

CAPÍTULO 4. LA FINALIZACIÓN DEL PERÍODO DE CONSULTAS. RÉGIMEN JURÍDICO DEL ACUERDO Y PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO.


CAPÍTULO 5. NOTIFICACIÓN A LOS AFECTADOS: EL DESPIDO.

CAPÍTULO 6. DESPIDO COLECTIVO POR FUERZA MAYOR Y POR EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LA EMPRESA.

CAPÍTULO 7. PARTICULARIDADES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y DEL SECTOR PÚBLICO.

 

lunes, 8 de junio de 2015

ESTUDIOS SOBRE LIBERTAD SINDICAL



Acaba de publicarse por la editorial Bomarzo un libro coordinado por Francisco J. Gualda, responsable del Gabinete de Estudios Jurídicos de CC.OO. que recoge los principales informes del gabinete y la doctrina que éste mantiene en puntos centrales del ejercicio de  la libertad sindical y del derecho de huelga. Muy recomendable.

Estudios sobre libertad sindical

ISBN 978-84-15923-87-9

Coordinador
-
Gualda Alcalá, Francisco J. - 

Autor
-
Varios - 

Colección Documentos de Derecho Laboral - Formato 17x24 cm - 330 páginas - Editado 2015 - 30 Euros

INDICE DEL LIBRO
CAPÍTULO I. DERECHO DE HUELGA.

CAPÍTULO II. DERECHOS DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
1. DERECHOS DE INFORMACIÓN.
2. CRÉDITO HORARIO.
3. PRIORIDAD DE PERMANENCIA EN LA EMPRESA.
4. ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA.

CAPÍTULO III. ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN EN LA EMPRESA.
1. VIGENCIA DEL MANDATO REPRESENTATIVO.
2. COMITÉ INTERCENTROS.
3. DELEGADOS Y SECCIONES SINDICALES.

jueves, 28 de mayo de 2015

ADIOS A UN GRAN AMIGO, MANUEL RAMÓN ALARCÓN





En la noche del 25 de mayo ha fallecido el catedrático y magistrado del Tribunal Supremo español Manuel Ramón Alarcón. Nuestro colega Joaquin Aparicio, que mantenía una amistad con él desde hace mas de cuarenta años, ha escrito esta necrológica que publica en su blog y que nosotros reproducimos en éste.

ADIÓS A UN GRAN AMIGO

 

Joaquín Aparicio Tovar

 

Hoy se ha celebrado en Sevilla un acto cívico en memoria de Manuel Ramón Alarcón, fallecido en la madrugada del 26 de mayo. De tan triste suceso han dado cuenta los blogs hermanos de Antonio Baylos (http://baylos.blogspot.com.es/2015/05/manuel-ramon-alarcon.html)  y Eduardo Rojo (   http://www.eduardorojotorrecilla.es). El acto de hoy ha congregado una gran cantidad de amigos y familiares de Manuel Ramón a los que han dirigido la palabra dos de sus hijos, su discípulo José Manuel Gómez Muñoz, uno de sus cuñados y su esposa Margarita de Aizpuru. El dolor por su pérdida se fue aliviando cuando se desgranaban diversos aspectos de la personalidad de Manuel Ramón, muchos de ellos conocidos por la mayoría de los asistentes como su lealtad con los amigos, su calidez con la familia, su generosidad, su cultura y honestidad intelectual, su gran categoría como profesor que conectaba con sus alumnos y su alegría que se evidenció de una manera especial cuando sus hijos y esposa desvelaron que su idea para un acto como el que celebrábamos era que hubiese un video suyo animando a la gente a seguir adelante con un fondo de música de rock, y en el que acabaría invitando a la concurrencia a que a continuación se fuese de juerga, cosa que no se pudo hacer.

 

Margarita recordó su militancia en Acción Comunista en los años finales, pero terribles, de la dictadura. Una militancia de la que nunca renegó. Al contrario, estuvo orgulloso de haber sido candidato en las elecciones del 1977 en el Frente Unido de los Trabajadores, una coalición de pequeños partidos de la familia comunista que algunos calificaban, no vamos a entrar si con razón o sin ella, de “izquierdistas”. Es seguro que a Manuel Ramón le hubiese gustado ver a tanta gente allí congregada para dejarles dicho bien claro que  hoy más que nunca los hechos recientes en Europa, pero sobretodo en nuestro país, muestran la vacuidad y  la falsedad de aquellas ideas ( o moda) del postmodernismo, tan en boga desde los años 90 del siglo pasado, puestas en circulación por liberales y social-liberales (algunos de estos últimos conocidos suyos sevillanos),  sobre la inutilidad de una ética de la resistencia contra los poderes oligárquicos que aplastan la igualdad y la libertad y lo obsoleto del compromiso político con la causa de la justicia social por un mundo mejor. Manuel Ramón estuvo muy consciente hasta el final y pudo gozar viendo como un nuevo y esperanzador tiempo se abrió con las elecciones municipales y autonómicas del domingo pasado. La coherencia y el compromiso, diría, acaban triunfando. Es un buen legado entre otros muchos que nos ha dejado.

jueves, 19 de marzo de 2015

Los sindicatos y los alumnos de la UCLM convocan huelga y movilizaciones el próximo día 24 contra el "Decreto 3+2"





Los cuatro sindicatos con representación en la Universidad de Castilla-La Mancha y las organizaciones representativas de los estudiantes han llamado  a todo el personal de la UCLM a secundar la huelga convocada el próximo 24 de marzo en todas las universidades públicas del país para exigir la retirada del denominado "Decreto 3+2", "que encarece los estudios universitarios y expulsará de la Universidad a los alumnos con menos poder adquisitivo"

En la UCLM, los convocados a la huelga son los 1.040 integrantes del colectivo de Personal de Administración y Servicios; y los 2.300 docentes e investigadores con los que cuenta la universidad regional.

En rueda de prensa celebrada el miércoles 18 de marzo en Ciudad Real, los representantes de los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y STE, y de  las organizaciones estudiantiles con presencia en el campus de Ciudad Real, han invitado también los 30.000 alumnos de la UCLM y al conjunto de la sociedad de CLM a sumarse a las concentraciones y manifestaciones que tendrán lugar ese día en los campus de la UCLM en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo

"El Gobierno acaba de aprobar el RD 43/2015 (conocido como "3+2") modificando por la puerta de atrás las enseñanzas universitarias, con la oposición de toda la comunidad universitaria, incluida la Conferencia de Rectores; sin debate político ni social y sin una justificación creíble de sus propuestas", denunció el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO CLM, Alfonso Gil.

"Si finalmente se implanta el 3+2 (grados de tres años y másteres de dos), lejos de homogeneizarnos con Europa, generará nuevas disfunciones. Podría darse el caso de que un mismo título tuviera tres años de duración en una universidad y cuatro años en otra. Y, en todo caso, el titulo de grado quedará muy devaluado"

"Además, teniendo en cuenta los elevados precios de los másteres y las mayores dificultades para el acceso a becas, se producirá una disminución significativa del alumnado universitario porque expulsará de la Universidad a los estudiantes con menos poder adquisitivo"

"La reducción del número de créditos de los estudios de grado y la previsible pérdida de estudiantes tendrán un impacto muy negativo en la financiación de las universidades públicas, en el empleo y en las condiciones laborales del profesorado y del personal de administración y servicios, dando lugar a una reconversión del sector que no vamos a aceptar", añadió Gil

Además de la huelga, los sindicatos han convocado el día 24 concentraciones en el Rectorado de la UCLM en Ciudad Real (a las 11.00 horas) y en los Vicerrectorados de los campus de la universidad regional en Albacete, Cuenca y Toledo (a las 11.30 horas).

Tras las concentraciones, las organizaciones de estudiantes han convocado a las 12.00 horas manifestaciones, asambleas o marchas. En Ciudad Real, será una manifestación desde la Facultad de Letras hasta la Plaza de Cervantes. En Albacete, una Asamblea. En Cuenca, una marcha desde el Vicerrectorado a la Delegación de Educación. En Toledo todavía no se ha decidido si habrá manifestación.

martes, 10 de marzo de 2015

SOBRE LA RENOVACION DEL SINDICATO DE CCOO







En el Consejo Confederal de CCOO celebrado en Madrid el 4 de marzo del 2015, se han abordado importantes decisiones y resoluciones sobre la renovación del sindicato, un código de prácticas internas y un compromiso de conductas. En el video que ahora se inserta se recoge los aspectos más importantes del discurso de Ignacio Fernández Toxo que expresan el contenido y los propósitos del Consejo. La edición del video es obra de Unai Sordo, que ofició asimismo de presidente del Consejo Confederal, al que ha añadido un "inserto" de la Fundación 1 de Mayo sobre los cambios en el sindicalismo y en el mundo del trabajo.

La duración del video es de 15 minutos, pero creemos que merece la pena visionarlo.


martes, 3 de marzo de 2015

EL DERECHO DE HUELGA EN LA ACTUALIDAD






En el siguiente enlace podréis descargar (por tiempo limitado) la conferencia de D. Antonio Baylos Grau de la jornada del 20 de febrero "El derecho a la huelga en la actualidad".
 

 

viernes, 13 de febrero de 2015

POR EL DERECHO DE HUELGA: JORNADA DE ACCION EL 18 DE FEBRERO

En defensa de las libertades y el derecho de Huelga, el #18feb MOVILIZATE!


En el canal de Youtube de CC.OO de Castilla La Mancha, el secretario general de esta organización, Jose Luis Gil, explica muy bien la situación actual en la que bajo el gobierno del PP se ha instigado un amplio proceso de criminalización de los participantes en los piquetes de extensión de huelga, principalmente en las huelgas generales de 2010 y 2012.

El video dura poco mas de tres minutos, pero es extremadamente ilustrativo.